Pública22_Cambios_8

Ponentes

aidadiaz
Aïda Díaz
Coordinadora de Projectes Europeus i Internacionals del Àrea Internacional
Ha participado en diferentes proyectos de investigación sobre administración pública y entes locales en diversas estancias de investigación en Inglaterra, Dinamarca y México. Trabaja en el Área de Internacionalización de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) de la Generalitat de Cataluña.
Foto Adriana 1
Adriana Moscoso del Prado
Directora General Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación | Ministerio de Cultura y Deporte
Ha sido Directora de Asuntos Jurídicos y Públicos de CISAC (París), Asesora Jurídica de SGAE y Secretaria General del Instituto de Derechos de Autor, Dir. Asesoría Jurídica SEACEX. Miembro del Grupo de Investigación en Propiedad Intelectual de la Universidad de Comillas- ICAI-ICADE, de ALAI y de su rama española, ALADDA.
Diseño sin título (45)
Ainhoa Sánchez
Área del literatura | AC/E
Licenciada en Historia del Arte por la Boston University y Máster en Gestión Cultural por la Universidad Oberta de Catalunya, Universitat Girona y Universitat Illes Balleares. Lleva más de veinticinco años en el terreno de la gestión cultural, primero en el mundo de las exposiciones y, posteriormente, como Adjunta a la Dirección de exposiciones en la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX). En 2014 pasa a responsabilizarse del Área de Literatura y libro de Acción Cultural Española (AC/E), una Sociedad Mercantil Estatal dedicada a impulsar y promocionar la cultura y el patrimonio de España. Fotografía de Lisbeth Salas
airi1080x1080
Airí Dordas
Directora de Memorias Sintéticas | Domestic Data Streamers
Diseñadora especializada en comunicación e innovación social. Su trayectoria se centra en liderar proyectos que buscan influir en cambios de mentalidad y comportamiento para fomentar una sociedad más justa. Con más de 13 años de experiencia, actualmente lidera el proyecto de Memorias Sintéticas en Domestic Data Streamers, donde explora la intersección entre datos, IA, narrativa, memoria, expresión de la identidad y defensa de los derechos sociales.
Alba Rodríguez Pérez
Alba Rodríguez Pérez
Directora | Festival Bal y Gay
Es la directora de este proyecto familiar que ya se ha convertido en toda una referencia española recibiendo en su última edición a más de 3.000 espectadores en sus diferentes escenarios, y convirtiendo a Lugo en epicentro nacional de música clásica.
anaut_alberto
Alberto Anaut
Presidente de La Fábrica
Tras una extensa carrera profesional como periodista, funda La Fábrica, hace ahora 25 años, con el propósito de promover proyectos culturales contemporáneos como PHotoEspaña, la revista Matador, Madrid Design Festival o el Festival EÑE. Es presidente de PHE y fundador, presidente del Club Matador y director de Archivo de Creadores.
ALBERTO CONEJERO (1)
Alberto Conejero López
Dramaturgo y Poeta
Es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático. De su obra teatral destacan obras como "El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca" o "Los días de la nieve" (Premio Lorca 2019 Mejor Autor). Ha sido también responsable de diversas dramaturgias y reescrituras como Medea (Teatre Lliure)o Fuenteovejuna (Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2017), entre otras. En 2020 publicó "En esta Casa", su segundo poemario. Además, dirigió el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid de 2020 a 2024.
ALBERTO FESSER
Alberto Fesser
Presidente | La Fábrica y Fundación Contemporánea
Ingeniero del ICAI, tras una larga etapa en consultoría de gestión empresarial, se asoció en 1998 a Alberto Anaut para desarrollar el proyecto de La Fábrica. Ha dirigido proyectos de nuevos centros (La Casa Encendida, Matadero Madrid, La Cárcel de Segovia), festivales (La Noche de los Libros, Getafe Negro), convocatorias (Generaciones, Notodofilmfest) y programas profesionales (Pública, Máster La Fábrica, Observatorio de la Cultura). Es presidente de Fundación Contemporánea desde su creación en 2008 y de La Fábrica, tras el fallecimiento de Alberto Anaut en 2023.
Foto de Alberto Giovanetti
Alberto Giovanetti
Consejero de Cultura y de Ciencias | Embajada de Suiza para España y Andorra
Amplia experiencia en el mundo de las relaciones internacionales siendo su especialidad la cooperación bilateral hispano-suiza. En su trayectoria destacan responsabilidades como la de jefe de la unidad de gobernanza en la empresa AECOM, desarrollando proyectos de cooperación internacional en materia cultural, económica y socio-educativa para la UE, el Banco Mundial y otros donantes en países en vía de desarrollo; jefe de programas culturales, científicos y jurídicos en la Misión ante España de la Organización Internacional para las Migraciones, experto de largo plazo en el Min. Asuntos Exteriores y de Cooperación y oficial cultural en la Embajada de España en Suiza y en la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra.
Foto de Alejandra Gara
Alejandra Gara
Periodismo cultural y musical | Radio 3 y Radio 3 Extra
Además de su pasión por la radio, su inquietud por los nuevos formatos y por llegar a la audiencia de una forma diferente le han llevado a colaborar en el desarrollo de Hiperia, el primer contenido audiovisual realizado íntegramente a través de inteligencia artificial. Tanto el equipo de Radio 3 Extra como el área de innovación y otros departamentos de RTVE, llevan junto a Alejandra desde 2023 evolucionando a este compañero virtual para que no solo nos cuente anécdotas sobre el mundo de la música y la cultura, sino para que, en una versión mejorada, sea capaz de contestar a las preguntas de nuestra audiencia.
Ponentes P22
Alejandra Queizán
Respons. Patrocinio, Mecenazgo y Programa de Amigos | Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Potencia la colaboración público-privada y gestiona el programa de Amigos con el foco en LabThyssen31, el nuevo programa de Amigos jóvenes del museo. Proveniente del sector privado y especializada en sector del mecenazgo cultural, formó parte del equipo de la ESMRS, realizando proyectos para empresas y coordinando su programa de Amigos.
Alejandra Silvestre
Alejandra Silvestre
Directora | Fundación Hortensia Herrero
Tras 5 años de experiencia en abogacía, su trayectoria profesional dio un giro en 2019 para ponerse al frente del Centro de Arte Hortensia Herrero, con el reto de liderar la apertura de este nuevo museo en Valencia. En 2021, asumió además la dirección de la Fundación Hortensia Herrero llevando a cabo otros proyectos en las áreas de restauración patrimonial, danza y arte contemporáneo.
Aleyda Domínguez
Aleyda Domínguez González
Directora consultora de comunicación | Acerca Comunicación
Periodista y socia fundadora de Acerca Comunicación. Más de 15 años de experiencia en el ámbito de la comunicación institucional interna y externa. Trabajó como reportera en el periódico La Provincia/Diario de las Palmas, y más tarde en el área de comunicación de la feria ARCOmadrid, en OTC de AECI en Nicaragua y en ONGD SED en el área de comunicación y proyectos de cooperación al desarrollo. Desde Acerca Comunicación ha llevado proyectos de comunicación como Donostia Capital Europea de la Cultura, la Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson
alicia ruiz_1080X1080 (1)
Alicia Ruiz
Gestora cultural
Graduada en Historia del Arte por la UAM. Desde 2021 forma parte del equipo de coordinación de Concomitentes como responsable de programas. Sus intereses se centran en las prácticas culturales colaborativas y situadas, habiendo sido programadora y gestora del proyecto de cultura de proximidad Mirador Usera de Intermediæ Matadero, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.
Allende López
Allende López
Directora de Cultura | Fundación AMÁS Social
Implementó “Cruce de Caminos” en Fund. AMÁS Social. Coordinó la formación para la Confederación FEAPS en la implantación del modelo en todas las entidades del movimiento asociativo de 12 comunidades autónomas. Fue asesora y facilitadora del proyecto “Mosaico de Sonidos” (ORCAM), “EDUCADANZA. GUERNICA” (MNCARS), asesora y coach en la película “CAMPEONES”. Desde 2017 dirige el proyecto AMÁS ESCENA.
Alvaro Pascual-Leone pic foto 2023_1080x1080
Alvaro Pascual-Leone
Catedrático de neurología | Facultad de Medicina de Harvard
Álvaro Pascual-Leone, MD, PhD, nacido en Valencia, es un neurólogo especializado en salud cerebral y demencia, catedrático de neurología en la Facultad de Medicina de Harvard; científico principal del Instituto Hinda y Arthur Marcus para la Investigación del Envejecimiento y director médico del Centro Deanna y Sidney Wolk para la Salud de la Memoria en Hebrew SeniorLife en Boston, MA, EE. UU. El Dr. Pascual-Leone es un líder mundial en neurotecnología y plasticidad cerebral. Thomson Reuters lo ha reconocido como una de las "mentes científicas más influyentes del mundo". Ha sido galardonado con numerosos premios internacionales, es Doctor Honoris Causa por la Univ de Córdoba (Medicina) y la Univ Politécnica de Madrid (Ingeniería), Fellow de la Academia Americana de Neurología y de la Asociación Americana de Neurología, y miembro electo de la Real Academia Española de Farmacia.
1674056701178
Ana Azcona
Coordinadora del Programa PICE | AC/E
Diplomada en Biblioteconomía y Documentación, licenciada en Documentación. Ha enfocado su carrera hacia el diseño y desarrollo de sistemas de información para el apoyo a la gestión cultural. Se ha centrado especialmente en la creación de soluciones operativas y técnicas para el desarrollo de programas de internacionalización.
1_b
Ana Azor
Vocal asesora Dirección de Colecciones Reales Palacio Real | Patrimonio Nacional
Conservadora de Museos, especializada en planificación y gestión de museos y proyectos museográficos y en cooperación internacional, su trayectoria ha estado vinculada a los museos del Ministerio de Cultura hasta 2021. Actualmente trabaja en la gestión y desarrollo del proyecto de la Galería de las Colecciones Reales (Patrimonio Nacional).
Ana Azor
Ana Azor Lacasta
Vocal asesora | Dirección de Colecciones Reales Palacio Real | Patrimonio Nacional
Conservadora de Museos, especializada en planificación y gestión de museos y proyectos museográficos y en cooperación internacional, su trayectoria ha estado vinculada a los museos del Ministerio de Cultura hasta 2021. Desde marzo de 2021 ha trabajado en la gestión y desarrollo del proyecto de la Galería de las Colecciones Reales (Patrimonio Nacional).
1732546873768
Ana Ballesteros
Subdirectora | Museo CA2M, Centro de Arte Dos de Mayo
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca, Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III y tras su paso por diferentes instituciones -Fundación TBA21, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo o Tate Modern- se incorpora al equipo del Museo CA2M.
Andrés Pérez Perruca
Andrés Pérez Perruca
Responsable de Contenidos y Publicaciones | Espacio Fundación Telefónica
Ha puesto en marcha proyectos y ciclos de producción propia como “Hay Vida en Martes”, “Espacio VR”, “Instagramers Gallery”, “Repensando el mañana”, “El futuro que queremos”, etc. Fue Director del Ateneo Americano (Área de Cultura) de la Casa de América, asumiendo las funciones de Dir. Programación del Festival VivAmérica entre 2010 y 2013. Trabajó en diferentes proyectos de gestión cultural en empresas como Zona de Obras, FNAC, GELMAR, The Bbinadis, Mina&Spoz, etc.
Foto de Andrea de Pascual
Andrea de Pascual
Coordinadora General | Pedagogías Invisibles
Interesada en activar el arte+educación no solo como un espacio para el pensamiento crítico, sino como una herramienta de transformación de la práctica docente y la participación del alumnado en temas políticos, sociales y medioambientales. Es pedagoga con un máster en Art Education por la New York University a través de una beca Fulbright y socia fundadora de Pedagogías Invisibles, en donde realiza labores de coordinación, diseño e implementación de proyectos en formación docente, mediación cultural e investigación. Ha trabajado y colaborado en varias instituciones culturales tales como Matadero Madrid y Brooklyn Museum y es co-autora junto a David Lanau del libro “El arte es una forma de hacer (no una cosa que se hace)".
AndreaGarcia
Andrea García Méndez
Experta en tecnología y creatividad
Andrea García Experta en tecnología y creatividad. Es profesora en los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Además, imparte clases regularmente en programas universitarios, como el Máster de Comisariado en Arte Digital de ESDI y en instituciones culturales y centros tecnológicos, como el Cibernàrium de Barcelona Activa. En los últimos años, se ha especializado en el estudio del impacto de la inteligencia artificial en los procesos creativos
Aniceto Delgado
Aniceto Delgado
Antropólogo | Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Doctor en Antropología, colabora en distintas acciones relacionadas con la investigación, intervención, comunicación o formación en patrimonio cultural. Forma parte del Comité de Redacción y Seguimiento del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional. Participa en varios proyectos documentales de carácter etnográfico.
Anna Villarroya
Anna Villarroya
Directora CRICC | Universitat de Barcelona
Doctora en Economía del Sector Público por la Universitat de Barcelona (UB), de la que es profesora desde el año 1993, especializada en el ámbito de la política y la economía de la cultura. Es coautora del informe sobre política cultural en España incluído en el Compendium of Cultural Policies and Trends y presidenta de la European Association of Cultural Researchers. También es coordinadora del Programa de Doctorado Interuniversitario en Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas y directora del Centro de Investigación en Información, Comunicación y Cultura (CRICC) de la UB.
Antonia blau
Antonia Blau
Directora | Goethe-Institut Madrid
Dirigió la oficina para la UE del Goethe-Institut en Bruselas, donde adquirió experiencia con diversos programas europeos. De 2012 a 2015, estableció una oficina de enlace para el Goethe-Institut en Marsella. Realizó su doctorado sobre políticas culturales transnacionales en las universidades de Aix-Marsella y Hildesheim.
antonio g
Antonio_Garamendi_1080x1080
Antonio Garamendi
Presidente | CEOE
Empresario español, presidente de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) desde el 21 de noviembre de 2018. Ha sido presidente de CEPYME (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa), entre los años 2014 y 2018. Además, es vicepresidente de BusinessEurope, la organización que representa a los empresarios europeos, y presidente de AENOR Confía. Desde muy joven, se dedicó al mundo de la empresa en una triple vertiente: negocios familiares, proyectos iniciados por él mismo y presencia en los consejos de administración y consejos asesores de grandes empresas. En el ámbito profesional, Antonio Garamendi es hijo y nieto de empresarios, al igual que su mujer, así que el concepto de empresa es algo consustancial a ellos. Los valores y principios empresariales los han vivido desde su infancia. En la actualidad, su actividad empresarial privada se centra en los sectores del metal, construcción, inmobiliario, seguros y hostelería, participando como accionista o consejero en distintas empresas. Además, es presidente de AENOR Confía.
Diseño sin título (38)
Antonio Javier López
Director | La Térmica
Ha sido director del Aula de Cultura de Diario SUR, donde desarrolló buena parte de su carrera como periodista especializado en información cultural durante más de dos décadas. Comisario de exposiciones para el Instituto Cervantes y La Térmica, ha participado en proyectos expositivos para instituciones como el Museo de Málaga, el MUPAM y la Sociedad Económica de Amigos del País. Ha recibido el Premio de Periodismo Ciudad de Málaga, el Premio Internacional de Periodismo Ángel Guerrero, el Premio Ateneo de Málaga-UMA y una Mención de Honor en el XXXV Premio Unicaja de Artículos Periodísticos. Es autor de textos incluidos en monografías editadas por el Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga, entre otras instituciones.
AntonioLopez-1
Antonio López
Pintor y escultor
Pintor y escultor trascendental de nuestros tiempos. Su arte forma parte de las colecciones de los grandes museos como el MoMA de Nueva York, el Pompidou de París o el Reina Sofía de Madrid. Recibe numerosos premios como la Medalla de Oro de Bellas Artes, Premio Príncipe de Asturias de las Artes, Miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Patrono del Museo del Prado o Miembro Honorario del American Academy of Arts and Letters de Nueva York.
Antonio Onetti_350x263px
Antonio Onetti
Presidente de SGAE
Licenciado en Arte Dramático (RESAD). Ha sido actor de cine y teatro. Dramaturgo, guionista (cine y televisión), director de escena y profesor de dramaturgia y escritura dramática. Fue secretario general y es miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España. Ha presidido la Fundación SGAE (2012).
Foto de Antonio Roade
Antonio Roade
Director de Sostenibilidad e Impacto positivo | Adolfo Domínguez
Ha formado parte del equipo de sostenibilidad de firmas como Inditex (2013 -2018) en España y en Asia-Pacífico, o de New Look en Reino Unido (2018-2020), donde fue el responsable de la estrategia ambiental y de RSC. Ha ocupado cargos de responsabilidad en IDH - The Sustainable Trade Initiative, agencia dependiente del Ministerio de Asuntos exteriores holandés que ayuda a multinacionales y gobiernos en áreas como la deforestación, el cambio climático y la agricultura regenerativa.
Foto de Antonio Venegas
Antonio Venegas F.
Gestor cultural. Coordinador escénico
Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid y Licenciado en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Actualmente forma parte del colectivo Pedagogías Invisibles donde desarrolla y coordina proyectos de mediación cultural. Ha trabajado como productor en el Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura de Perú. Su trabajo desde una gestión cultural crítica se ha traducido en la implementación de proyectos que buscan descentralizar el acceso a las artes escénicas, fomentando la participación de diversos públicos, comunidades periféricas y personas privadas de libertad con el objetivo de generar espacios de expresión, reflexión y transformación a través de las prácticas culturales.
Agata Szcygiel
Ágata Szczygiel
Asesoría y Promoción | Oficina MEDIA España
Ha participado en varios cursos europeos y ha asistido como observadora al último módulo de Producers Workshop de EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs). Después de una etapa en la producción de informativos en el canal autonómico de la Comunidad de Madrid (Telemadrid), se incorpora a Oficina MEDIA España para gestionar el área de asesoría y promoción.
Foto de Álvaro Aroca
Álvaro Aroca Córdova
Artista y curador independiente
Artista transdisciplinar e investigador, Máster y Doctor en Investigación y Creación en Arte por la Universidad del País Vasco, España. Con experiencia en gestión cultural y proyectos curatoriales latinoamericano es además Ingeniero Civil por la Universidad del Bío-Bío en Chile.
Álvaro Matías
Álvaro Matías
Director Madrid Design Festival | La Fábrica
Fundador de ALMADÁS. En La Fábrica desarrolla diseño de planes y estrategias de comunicación; campañas de imagen y publicidad; programas culturales, sociales y de emprendimiento; diseño y programación de centros de creación; edición de libros, revistas y medios de comunicación online.Tras su paso por PHotoEspaña, donde fue director general, asume la dirección de comunicación de la compañía y del área consultoría de proyectos y digital, centrada en la creación de contenidos y desarrollo de nuevos proyectos. Fue además director de Notodo.com, Notodohoteles y Notodofilmfest. Foto: © Sebastián Bejarano
alvaroortega
Álvaro Ortega
Director del Centro Cultural de España en Guinea Ecuatorial
Licenciado en CC. Políticas y Sociología, especialización en CC. Antropológicas, y cursos de posgrado en cooperación y mediación intercultural. Trabajó con sociedad civil y UNESCO hasta su vinculación al programa Cultura y Desarrollo (AECID).
Angela Martinez
Ángela Martínez-Carrasco
Técnica Punto Europeo de Ciudadanía - Programa CERV | Ministerio de Cultura y Deporte
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración y Máster en Gestión Directiva de Organizaciones No Lucrativas. Desde hace 15 años trabaja en proyectos y programas de financiación europea para el sector público y de la sociedad civil. Es técnica del Punto Europeo de Ciudadanía desde 2022.
Foto de Óscar Becerra
Óscar Becerra
Director | La Fábrica
Licenciado en Periodismo y MBA por el Instituto de Empresa. Tras fundar y dirigir las revistas S Moda, Quo y Emprendedores, ha sido editor de una veintena de medios en España y Francia, entre ellos Paris Match, El País Semanal, ICON, Photo, Woman o Be. com. Es profesor de dirección de empresas en la Universidad Villanueva.
Ponentes P22
Óscar Hormigos
Director creativo | Colección SOLO
Con 24 años se convirtió en socio y director de WYSIWYG, (Cannes, San Sebastian, New York, FIAP, AMPE). Ha liderado agencias y proyectos de referencia internacional vinculados a la comunicación, la tecnología y la creatividad. Director creativo en Colección SOLO, donde además lidera Onkaos, un programa internacional de apoyo a la creación new media.
Foto de Beatriz Escribano
Beatriz Escribano
Coordinadora de la Sala Berlanga | Fundación SGAE
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la UPF de Barcelona y máster en documentación audiovisual por la UCM3. Se ha dedicado a la gestión de conocimiento en entornos digitales en empresas como RTVE o Telefónica. Su especialización en la preservación y promoción de patrimonio cultural, en particular el cine y los formatos fotoquímicos, le llevaron a trabajar en la Fundación SGAE.
BLANCA MORA CALDERON
Blanca Mora
Jefa del Servicio de Restauración y Patrimonio Cultural | Ayuntamiento de Madrid
Arquitecta. Actualmente es Jefa del Servicio de Restauración y Patrimonio Cultural, en la DG de Patrimonio Cultural (Área de Cultura y Deporte). Los proyectos a los que se enfrenta son de restauración de edificios con protección, como el antiguo Cuartel de Conde Duque, el Templo de Debod… y en monumentos, como la Puerta de Alcalá.
Carla Tarruella
Carla Tarruella
Responsable del departamento de exposiciones de arte | Fundación "la Caixa"
Licenciada en Humanidades por la UPF y Máster en Estudios Avanzados de Historia del Arte por la UB. Trabaja en el sector de las exposiciones de arte desde 2009, en la Fundació Suñol (Barcelona), Fundación Han Nefkens (Barcelona) y desde 2016 en la Fundación “la Caixa”.
carlosjean
Carlos Jean
Compositor, productor musical
DJ y productor discográfico. Ha trabajado con artistas como: Alejandro Sanz, Bebe, Miguel Bosé o Shakira. Con 7 nominaciones a los premios Grammy, premio Ondas a mejor Creador Musical y DJ, y 3 nominaciones a los Goya. Head of Music en Hogarth. Ha creado proyectos como el Plan B ganador de la Rose d’Or o el Leon en Cannes.
Carmen Bueno
Carmen Bueno
Comisaria del Proyecto Pabellón de España para la Expo Dubái 2020 de AC/E
Licenciada en Ciencias de la información, es experta en la presentación de espacios o colecciones patrimoniales, en la conceptualización y el desarrollo de museos, exposiciones y atracciones turísticas. Ha desempeñado puestos de responsabilidad en instituciones culturales públicas y privadas y, durante quince años, lideró su propia empresa.
Foto de Carmen Páez Soria
Carmen Páez
Directora General de Industrias Culturales Propiedad Intelectual y Cooperación | Ministerio de Cultura
Miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 2012, fue subdirectora adjunta de Propiedad Intelectual y vocal asesora en el ámbito de las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual. Fue subdirectora adjunta de Rel. Internacionales y Extranjería del Min. del Interior, y posteriormente jefa de la Unidad de Apoyo de la Dir. Gral. de Relaciones Internacionales del mismo. En 2019 desempeñó los cargos de subdirectora gral. de Cooperación y Promoción Internacional de la Cultura y subdirectora gral. Promoción de Industrias Culturales. Secretaria general de la Fundación EOI del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Ha impartido distintos cursos y ponencias de Propiedad Intelectual, relaciones internacionales y Derecho Administrativo en diversas instituciones, entre otras el Instituto Nacional de Administración Pública.
Carmen Rojas Cerro_350x263px
Carmen Rojas
Jefa de Servicio de Patrimonio Mundial en Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid
Funcionaria del Cuerpo Superior de Ingenieros y Arquitectos. Ha trabajado en Urbanismo, Patrimonio Cultural, Infraestructuras Culturales, Archivos, Museos y Bibliotecas, y en el Patrimonio Histórico de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid.
Carolina Aguado
Carolina Aguado
Jefa adjunta al Departamento de Difusión del Patrimonio Histórico | Ayuntamiento de Madrid
Técnico de Museos y responsable de proyectos de difusión. Ha trabajado como jefa de servicio de Difusión del Instituto del Patrimonio Cultural de España, coordinadora de exposiciones y publicaciones en Patrimonio Nacional y miembro del Área de Comunicación del Museo Naval y del equipo de proyecto museográfico del Museo del Ejército en Toledo
Carolina Fenoll
Carolina Fenoll
Oficina Europa Creativa Cultura | Ministerio de Cultura
Gestora cultural y Técnica de programas europeos en el Ministerio de Cultura y Deporte. Con amplia experiencia en los sectores público y privado, desde hace más de diez años trabaja en la Oficina Europa Creativa Cultura y en el Punto Europeo de Ciudadanía, dedicados a informar y asesorar sobre los programas Europa Creativa y Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores.
Cesar Abella LINKEDIN
César Abella
Director | TRIVIUM
Fundador y director general de Trivium, en la que desarrolla proyectos de gestión cultural, consultoría estratégica y turismo. Forma parte de la Junta Directiva de ICOMOS España y es coordinador de RUTEALC, incubadora de rutas e itinerarios culturales de Iberoamérica
Charles_Landry_2
Charles Landry
Urbanista
Investigador urbano y publicista británico. Acuñó el concepto de «ciudad creativa», que destaca la importancia de la cultura y la creatividad para el desarrollo urbano. Fundó la agencia Comedia en 1978 para apoyar al desarrollo del potencial creativo de ciudades de todo el mundo. Es autor de numerosas publicaciones y asesora a ciudades y organizaciones de todo el mundo.
Foto de Chon Muñoz
Chon Muñoz
Respons. Coordinación Académica, Programación y Eventos | TeamLabs
Gestora cultural con experiencia en la creación, coordinación y gestión de proyectos de lo más diverso. Ha trabajado en The North Wall Arts Centre en Oxford, donde tuvo la oportunidad de sumergirse en las artes escénicas y visuales de artistas reconocidos y de talento emergente del Reino Unido. Gestionó proyectos como Zinc Shower, WOMEX, Galician Connection o el Mercado Atlántico de Creación Contemporánea. Ha sido la directora del Palacio Barrantes-Cervantes y gerente del Centro Etnográfico de Terra de Montes.
Christian Solanas
Christian Solanas
Coordinador de Comunicación | Oficina MEDIA España
Ha participado en cursos como European Co-Production de Erich Pommer Institut y ha asistido como observador al último módulo de Producers Workshop de EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs).En 2015 realizó prácticas en la agencia de ventas Latido Films. Posteriormente se incorpora a Oficina MEDIA España para gestionar el área de comunicación y promoción.
Colman Gota
Colman Gota
Departamento de Redes Digitales, área de copia privada y área internacional | SGAE
Abogado con más de veinte años de experiencia, desde 2006, es letrado plantilla de SGAE donde ha desempeñado multitud de funciones, desde el asesoramiento a socios hasta la llevanza de pleitos de muy distinta naturaleza. Actualmente es el letrado encargado de asesorar y apoyar al Departamento de redes digitales, al área de copia privada y al área internacional desde una doble faceta, la de negocia y la regulatoria.
Cristina Arroyo
Cristina Arroyo
Coordinadora | Acerca Cultura Madrid
Más de 7 años de experiencia en el diseño de planes y programas de formación e innovación para la Industria Cultural y Creativa y para emprendedores culturales y creativos, asesora y formadora de emprendedores culturales (Factoría Cultural / Matadero Madrid y Factoría de Industrias Creativas). Programa de mediación entre el sector cultural y social para garantizar el acceso a la cultura de las personas en situación de vulnerabilidad.
Foto de Cristina Domínguez
Cristina Domínguez Sar
Soprano
Graduada en canto y piano y en Ballet Clásico por el Teatro Real de Copenhague. Ha actuado en prestigiosas salas como el Teatro Real de Madrid, Liceu de Barcelona, Auditorio Nacional De Música, Auditorio de La Coruña, Auditorio de Zaragoza, Palacio de Festivales de Santander, Teatro de la Maestranza, Teatro Verdi en Busseto, Teatro Municipale en Reggio Emilia, Teatro Regio de Parma o Teatro San Marcos de Trento. En 2021, junto a Joan Valent, lanza “Canciones Singulares”, bajo el sello Sony Classical, proyecto estrenado el 5 de noviembre de 2022 en el Auditorio Nacional.
Foto de Cristina Moreno
Cristina Moreno
Responsable de operaciones y alianzas | La Benéfica de Piloña
Consultora independiente para organizaciones europeas, como Eurocrowd (European Crowdfunding Network) y FEBEA (Red Europea de Banca Ética y Alternativa) así como para proyectos culturales y sociales en la Asturias rural, donde reside. Especializada en herramientas de financiación y las estrategias de sostebilidad, así como la gestión de pequeñas organizaciones en crecimiento. Colabora con La Benéfica de Piloña desde su comienzo. Licenciada en Ciencias Políticas y MSc en Geografía Humana, se dedicó durante 10 años a la cooperación internacional antes de trabajar en Europa.
Cristina Moreno Lorente
Cristina Moreno Lorente
Consejera técnica Subdir. Gral. Patrimonio Cultural | Ayuntamiento de Madrid
Ha sido Directora General de Patrimonio en el Área de Gobierno de Economía y Hacienda, Jefe de Departamento de la Subdirección General de Patrimonio Municipal del Suelo en el Área de Urbanismo y miembro del equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, especializándose en el campo de la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico. Coordina actividades municipales sobre Patrimonio Histórico y colabora con con la redacción y revisión de instrumentos urbanísticos de protección del Patrimonio Histórico y el Plan General de Ordenación Urbana.
Cristina Ruiz
Cristina Ruíz Fernández
Directora consultora de comunicación | Acerca Comunicación
Periodista con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la comunicación institucional interna y externa. Trabajó como reportera en las agencias Europa Press y Notimex, gabinetes de prensa como el de Casa de América o la feria ARCOmadrid, en el departamento de comunicación del Grupo GIE de Médicos del Mundo y en la ONGD SED en el área de comunicación y proyectos de cooperación al desarrollo. Fundó junto con Aleyda Domínguez Acerca Comunicación donde estado a cargo de la comunicación de proyectos como las exposiciones en el Palacio de Gaviria o el Premio de Poesía de la Fundación LOEWE.
Cristina Saez byn
Cristina Sáez
Responsable de Programa en la Fundación Daniel y Nina Carasso
Tras dedicarse al marketing y la comunicación cultural en diferentes organizaciones culturales, desde 2018 Cristina es Responsable de Programa en la Fundación Daniel y Nina Carasso, donde diseña e implementa programas de financiación en el ámbito de la mediación y la democracia cultural, y acompaña a los proyectos financiados.
Cristina Ward
Cristina Ward
Head of Arts | British Council, Spain
Gestora cultural con más de treinta años de experiencia en el sector. Ha trabajado en la JONDE, la Fundación Autor de la SGAE, la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas y como productora independiente de proyectos artísticos y pedagógicos para diversas entidades públicas y privadas.
Dani Muñoz
Dani Muñoz
Socio fundador | B—BRUCE
Más de 20 años de experiencia profesional en proyectos de marketing, estrategia de marca, innovación, creatividad y diseño. Ha trabajado para marcas nacionales e internacionales como Nestlé, Grupo Lactalis, Danone, CaixaBank, Juvé & Camps, entre otras. Ha contribuido a la renovación de la imagen de marca de empresas cómo Atrápalo, MasMóvil o El Circuit de Barcelona-Catalunya. Ha co-fundado hecho crecer Moove Team, Passo de Cuinar, Business Padel Tour o Connecting Talks.
Daniel Broncano
Daniel Broncano
Fundador | Música en Segura. Gerente | Orquesta de Córdoba
Gestor cultural y divulgador musical. Clarinetista formado en Orcera, en el RCSMM y en el RCM de Londres. Fundador del Festival Música en Segura en 2013. Ha creado otros ciclos como Wavelength (Leiden), Resonancia Íbera (Jaén) y Duólogos en Conde Duque (Madrid). Ha sido director artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca y de la Semana de Música Antigua de Álava. Colaborador en A Media Mañana de RNE y Distrito Euskadi de EITB Radio Euskadi.
David Peralto
David Peralto
Presidente | Fundación Teatro Joven
Músico e hispanista. Ha desarrollado gran parte de su carrera profesional poniendo las Artes Escénicas al servicio de la infancia y la juventud en áreas como la Educación o la Salud. Actualmente, es presidente de la Fundación Teatro Joven, una entidad que trabaja con 55.000 adolescentes y jóvenes de toda España.
Foto David Ruiz
David Ruiz
Director del Centro Cultural de España en México
Licenciado en Pedagogía, especialista en proyectos de cooperación cultural para el desarrollo. Fue director del CCE Nicaragua, del CCE en Guatemala y del CCE en Lima, donde tomó la responsabilidad de la reforma y apertura de la nueva sede en el Centro Histórico de la ciudad.
Diana Acosta Miranda
Diana Acosta
Secretaria de Cultura y Patrimonio del Departamento del Atlántico en Colombia
Ha trabajado como secretaria de comunicaciones, Asesora para el bicentenario en la Alcaldía de Barranquilla. Ha sido Dir. Inst. Distrital de Cultura y Turismo de Barranquilla. Ha sido Coordinadora Regional de Cultura en Mº de Cultura.
Diana Lopez
Diana López
Directora I Archivo Fotografía Urbana
Artista visual venezolana y gestora cultural. Fue directora de Cultura Chacao, Caracas donde implementó estrategias para revitalizar comunidades urbanas con programas de arte público, festivales y la construcción del Centro Cultural Chacao y la Biblioteca LPG. Actualmente dirige el Archivo, institución dedicada a la conservación e investigación de la fotografía venezolana
Foto de Diana Vilera
Diana Vilera
Coordinadora Máster PHotoESPAÑA en Proyectos fotográficos | Fundación Contemporánea
Antropóloga, fotógrafa y editora. Ha realizado estudios de postgrado en Antropología, Arte, Museología y Gestión Cultural en Nueva York y Madrid. Tras trabajar más de 20 años en el mundo de la Responsabilidad Social Corporativa, funda en 2013 la Casa Editorial La Cueva la cual ha recibido diversos reconocimientos por su labor de la divulgación de la fotografía latinoamericana a través de ediciones de calidad: Primer Premio Libro del Año (Venezuela 2016); Finalista FOLA 2017 Argentina); Mención especial Aperture Foundation– ParisPhoto2019; Mejores 20 libros de Fotografía El País_2019; Finalista PHotoESPAÑA 2020. Crea el proyecto PARAVERTEMEJOR.
DGbyn
Diego S. Garrocho
Vicedecano de Investigación y Transferencia del Conocimiento en la Universidad Autónoma de Madrid
Profesor de Ética en la UAM, donde ejerce como Vicedecano de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras y como coordinador del Máster en Crítica y Argumentación Filosófica. Autor de Sobre la nostalgia y Aristóteles. Una ética de las pasiones. Colabora regularmente en ABC Cultural, The Objective o Ethic.
Edgar Garcia
Edgar García Casellas
Director del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) | Generalitat de Catalunya
Director del ICEC, que tiene como objetivo impulsar la creatividad artística y la producción, distribución y difusión de contenidos culturales mediante el desarrollo de las empresas culturales, y fomentar el consumo cultural y la ampliación de mercados para la cultura catalana.
Eduardo Castillo
Eduardo Castillo-Vinuesa
Arquitecto & Comisario Independiente
Arquitecto antidisiciplinar, comisario, investigador y docente. Su práctica opera en la intersección entre la academia y el sector cultural, integrando arquitectura, diseño institucional, cine y prácticas curatoriales alternativas para examinar las dinámicas emergentes que moldean nuestro tiempo. Actualmente es Profesor Asociado en la ETSAM-UPM y miembro de grupos de investigación como ProLAB y la red europea LINA. Entre sus proyectos actuales destacan Skynomics, un marco experimental que explora las promesas y desafíos de la mercantilización de la atmósfera derivada de la crisis climática, y Foodscapes.
Elena Díaz Gómez-Zorrilla
Elena Díaz Gómez-Zorrilla
Coordinadora de proyectos | AC/E
Coordinación y gestión general del proyecto Las huellas de la Barraca. Participa en el programa PICE. Colabora con la Plataforma para el Desarrollo de Políticas Publicas en torno a la danza en Iberoamérica y redes internacionales como IETM, EDN o Red de Festivales Europeos.
Elena Gonzalez_copy Berta Delgado_1080x1080
Elena González de la Fuente
Proyectos Transversales y Coordinación del área de Cultura | Fundación Telefónica
Con una dilatada carrera en el ámbito del arte y la cultura digital, ha coordinado proyectos expositivos y de difusión del patrimonio, así como la gestión y conservación de colecciones y promoción del arte contemporáneo en el entorno institucional. Ha formado parte del equipo de programación y gestión de los contenidos del auditorio del Espacio Fundación Telefónica con especial acento en la tecnología, la comunicación y los nuevos medios durante los últimos años (2013-2023) También ha participado en la publicación el Informe sobre la Sociedad Digital en España y forma parte del consejo de redacción de Telos, la revista sobre humanismo digital que edita Fundación Telefónica.
Elena_Hernando-1080x1080
Elena Hernando
Directora General de Patrimonio Cultural | Ayuntamiento de Madrid
Licenciada en Geografía e Historia por la UCM y funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde el año 1991. La mayor parte de su carrera profesional la ha desarrollado en el ámbito de la gestión cultural, donde ha asumido distintas responsabilidades, como desempeñar el puesto de Subdirectora General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Directora-Gerente de la Fundación Lázaro Galdiano, Directora General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid y actualmente el de Directora General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid.
Diseño sin título (5)
Elena León
Partners & Strategic | TIMEOUT
Elena ha desarrollado su carrera profesional en grandes grupos de comunicación (Lagardére, Bertelsman, PRISA) y consultoría (KREAB, Atrevia). En 2017 entra en Publicis Groupe como communication director y a finales del 2022 se incorpora a Time Out Spain como directora de partners & alianzas estratégicas
bisaro_elisabetta
Elisabetta Bisaro
Gestora y programadora de danza y artes escénicas
Encargada del desarrollo internacional y asistente de programación International de La Briqueterie CDCN du Val-de-Marne (Francia). Fue programadora de Dance Ireland y curadora del Festival Made in Dublin (Irlanda). Presidenta de PlanTS (Italia).
Eloisa Vaello
Eloisa Vaello
Directora del Centro Cultural de España en El Salvador
Ingeniera de Sistemas Físicos, Diplomada en gestión cultural y Master en Relaciones Internacionales y Comunicación. Directora del CCE El Salvador. Ha coordinado y dirigido programas de radio sobre temas culturales, y colaboradora de varias revistas y publicaciones como Atanga o Resistencias Líquidas.
Elvira Chover
Elvira Chover
Subdirectora General en el Paisaje Urbano y Arte Público del Ayuntamiento de Madrid
Licenciada en Derecho y Master en Derecho y Administración Local. Actualmente Subdirectora General de Paisaje Urbano y Arte Público del Ayuntamiento de Madrid llevando entre otros trabajos la coordinación del Primer Festival Internacional de Luz de Madrid.
Photo Eric Tallon
Eric Tallon
Director | Institut Français en España Consejero cultural y científico | Embajada de Francia
Ha sido asesor (asuntos europeos) en el gabinete del Presidente de la República (Nicolas Sarkozy), consejero de cooperación y acción cultural en Roma, Jefe de Gabinete del Director General de globalización, cultura, educación y desarrollo internacional en el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores.
Estela de Castro
Estela de Castro
Fotógrafa y docente especializada en fotografía de retrato
Fotógrafa y docente especializada en retrato. Parte de su obra se encuentra fuertemente vinculada a la lucha por los derechos humanos y de los animales. En 2019 realiza los retratos oficiales de SS.MM. Los Reyes. En 2022, su proyecto “The Animals”, en el que retrata animales rescatados, es expuesto en PhotoEspaña y editado en formato libro por La Fábrica, además obtiene el premio al Mejor Libro de Arte por el Ministerio de Cultura.
FOTO ERG_1080x1080 (1)
Esther Rodríguez García
Jefa de Servicio de Patrimonio Mundial y Difusión | Ayuntamiento de Madrid
Licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) y funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde el año 2003. Ha desarrollado su carrera profesional en torno al patrimonio cultural y la gestión educativa. Como jefa de área y Subdirectora Adjunta de Protección del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, ejerció, entre otras funciones, la coordinación de la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial en España. En materia educativa ha sido Secretaria General en las Consejerías de Educación de España en México e Italia. Actualmente es Jefa de Servicio de Patrimonio Mundial y Difusión del Ayuntamiento de Madrid.
Eugenio Ampudia
Eugenio Ampudia
Artista
Artista multidisciplinar de reconocida trayectoria internacional. Premio AECA al mejor artista español vivo representado en ARCO18. Sus obras forman parte de colecciones como la del Museo Reina Sofía, MUSAC, e IVAM, entre otras.
Eugenio_Merino1080x1080
Eugenio Merino
Artista Plástico
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su obra explora los relatos de poder político y económico, enfocándose especialmente en la vulneración de los derechos humanos. En los últimos años, ha centrado su práctica artística en la memoria histórica y en la huella visible de la dictadura en la sociedad española contemporánea. Es coeditor, junto con Avelino Sala, del periódico de arte y política Sublime. Con motivo del 50.º aniversario de la muerte de Franco, acaba de estrenar, en colaboración con el humorista Darío Adanti, Chistes contra Franco en el Teatro del Barrio. Esta acción teatral podrá verse el 20 de cada mes a lo largo de 2025.
Eva_Gil
Eva Gil Lopesino
Arquitecta, profesora, investigadora
Sus trabajos y artículos han sido recogidos en reconocidas publicaciones y medios especializados, así como en diversas exposiciones, como el pabellón de España Foodscapes, para la 18 Bienal de Arquitectura de Venecia, obteniendo varias distinciones y premios a sus obras, entre los que caben destacar el Golden Price Holcim Award Europe 2023 (junto a Husos y Ultrazul, impulsado por la Fundación Daniel y Nina Carasso), el Premio FAD 2020, en la categoría Intervenciones Efímeras, el Premio de Innovación Educativa UPM 2021 (también al Grupo de Innovación Educativa 2019 y al Proyecto de Innovación Educativa 2018 de la UPM)
foto eva
Eva Soria Puig
Directora de Innovación, Conocimiento y Artes Visuales del Instituto de Cultura de Barcelona | Ayuntamiento de Barcelona.
Doctora en derecho. Ha trabajando en la gestión de la creación contemporánea para instituciones públicas y en conservación de patrimonio. Imparte clases de Propiedad Intelectual en la Universidad Abierta de Cataluña. Ha impartido charlas, conferencias y talleres sobre arte y derecho. Miembro de ALADA y de la ALAI
ue foto perfil
Federico Buyolo
Director de innovación cultural | Fundación Ortega-Marañón
Experto Universitario en estadísticas e indicadores educativos. Experto estudios de futuro. Concejal del Ayuntamiento Elche entre los años 2003 y 2011. Diputado Nacional en la X Legislatura. Fue Dir. Gral. De Cooperación y Solidaridad de la Generalitat Valenciana, Dir. Gral. Oficina Alto Comisionado para la Agenda 2030 y Director Adjunto del gabinete de la Ministra de Educación y Formación Profesional de España.
Fdr_1080x1080
Fedor Boytsov
Fundador | Pixelated Realities
Artista 3D y arquitecto centrado en la conservación del patrimonio cultural a través de la tecnología digital. Fedor crea detallados modelos virtuales de lugares históricos, combinando arte y tecnología para hacer accesible la historia a las generaciones futuras.
Foto
Fernando Bigeriego
Jefe de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación. Ministerio de Cultura y Deporte
Jefe de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación. Ministerio de Cultura y Deporte Administrador Civil del Estado desde el año 2016, previamente desempeñó varios puestos en la Agencia Española de Protección de Datos. Máster en Propiedad Intelectual por la Universidad Carlos III de Madrid, cuenta con experiencia profesional en el sector editorial y de autorregulación de la publicidad.
Foto de Ferran López
Ferrán López
CEO | Teknecultura
Director y científico de datos en Teknecultura, consultora de marketing y análisis de datos especializada en el sector cultural. Con formación híbrida científico-técnica, de gestión empresarial y de gestión cultural, experiencia como consultor en proyectos como Temporada Alta, el Gran Teatre del Liceu, Palau de la Música o Auditori de Barcelona. Autor del Manual para el desarrollo de audiencias desde la proximidad editado por la Diputación de Barcelona.
fran-quiroga_1080X1080
Fran Quiroga
Investigador transdisciplinar
Licenciado en Ciencias Políticas por la USC. Actualmente, coordinador de Concomitentes y miembro de la Junta Directiva de la Societé Européenne des Nouveaux Commanditaires. Ha dirigido proyectos experimentales como Fiestas Raras o Ruraldecolonizado en centros como Matadero Madrid, CGAC y MUSAC. Coordina el proyecto Art Living Lab for Sustainability (Comisión Europea).
Foto de Francesco Cingoliani
Francesco Cingolani
Director | Infinito Delicias. Proyecto impulsado y financiado por la Fund. Daniel y Nina Carasso
Arquitecto con destacada trayectoria internacional, ha trabajado en París, Madrid e Italia. Lanzó y dirigió durante seis años el Máster Ejecutivo de Arquitectura Avanzada “Design by Data” en la École des Ponts ParisTech y en 2014, inspirado por la necesidad de cambiar el enfoque tradicional del urbanismo y darle protagonismo a las comunidades de vecinos y usuarios, fundó la empresa Volumes y la asociación Foodlab, en París. Francesco es también miembro del Supervisory Board de la Fab City Foundation.
F_M_Cano
Francisco M. Cano
Concejal de Patrimonio Municipal y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Cádiz
Comisario e investigador cultural. Sacred Spaces LLC, Planeta Cádiz, Plan C, Ed. El Tercer Puente. Colabora con el Museo Américas (Washington, D.C.), el Instituto Cervantes (NY) y el Queens Experimental Studios (NY). Licenciado en Filología Hispánica y Máster en Arte Contemporáneo (Universidad de Barcelona).
Foto de Gabi Martínez
Gabi Martínez
Escritor
Su obra, traducida en diez países, ha recibido múltiples reconocimientos, destacando Sólo para gigantes, Las defensas, Un cambio de verdad y Delta. Es director del Festival Liternatura, miembro fundador de las Asociaciones Caravana Negra y Lagarta Fernández; de la Fundación Ecología Urbana y Territorial; y codirector del proyecto Animales invisibles.
fotogervasioambito
Gervasio Posadas
Director | Ámbito Cultural de El Corte Inglés
Escritor, formador y director de Ámbito Cultural de El Corte Inglés desde 2018. Autor de varias novelas, es ganador de los premios Sent Sovi y Eugenie Brazier, además de colaborador de distintas publicaciones. En 2009 creó yoquieroescribir.com, el primer taller de escritura creativa on line, y ha dirigido el master de esta disciplina en la Universidad Europea de Madrid.
Gloria Oyarzábal
Gloria Oyarzabal Lodge
Artista visual y fotógrafa
Diversifica su actividad profesional entre el cine, la fotografía y la enseñanza. Programadora y co-fundadora de la Sala de Cine Independiente “La Enana Marrón” (Madrid,1999-09). Forma parte de la Junta directiva de MAV Mujeres en las Artes Visuales y del colectivo #NoSinFotográfas.Desde sus años viviendo en Mali investiga sobre la construcción del imaginario africano, los procesos de colonización/descolonización, las nuevas tácticas de colonialismo y las diversas voces en torno a los feminismos africanos.
Diseño sin título (22)
Gonzalo Cabrera
Director General de Promoción Cultural | Comunidad de Madrid
Consejería de Cultura y Turismo. Fue periodista en cadena COPE, A3 Noticias y productor en TVE. Fue realizador en Canal+ España produciendo programas sobre cine, música, moda, arte y deporte. Ha liderado y coordinado proyectos estratégicos de desarrollo y producción para Movistar+ desde Telefónica España.
Guillem d'Efak
Guillem D'Efak
Respons. Àrea de Acción comunitària, Programas públicos y Comunicación | MNAC
Profesor asociado de la Facultad de Humanidades de la UPF ha vinculado parte de su trayectoria laboral a diferentes instituciones culturales como el Bronx Museum o el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, así como a la dirección de empresas culturales como la Agencia literaria Carmen Balcells o Itinera Plus. Trabajó en el Dep. de Salud de Cataluña y ICS como Comunicación & RSC y coordinador de la Estrategia y Programa Asistencial de Expertización (PAIDEICS) Arts en Salut. Actualmente es Coordinador académico del Posgrado 'Humanidades y Salud. Retos de salud y proyectos de Arts in Health' (UPF-MNAC-ICS). Miembro del Patronato de la International Arts in Health Foundation.
051
Hanspeter Mock
Embajador de Suiza en España
Lic.o en Derecho, especialista en derechos humanos y autor de varias publicaciones al respecto. Miembro del Comité Científico de la principal revista jurídica en francés sobre derechos humanos, así como del “Consejo para las Relaciones Internacionales” del Instituto Internacional de Derechos Humanos (Buenos Aires).
helen
Helen Marriage HERD-1080x1080
Helen Marriage
Directora | Artichoke
Desarrolló el primer programa de Artes y Eventos para Olympia & York y fue directora asociada del Festival Internacional de Teatro de Londres (LIFT). En 2006, creó Artichoke con Nicky Webb para producir The Sultan's Elephant del Royale de Luxe.Desde 2022, ha sido colaboradora del equipo de apoyo de DAVID RUBIN Land Collective en Estados Unidos en colaboración con HR&A Advisors. Forma parte de la Junta Directiva de York Central y asesora sobre la infraestructura cultural. Recibió una Loeb Fellowship de la Harvard Graduate School of Design en 2012 y recibió un MBE por sus servicios a las artes en la lista de honores en 2016. Es miembro honorario de la Escuela Guildhall de Música y Drama.
HelenaFernandezAlonso
Helena Fernández
Fundadora I Aulafilm. Las Espigadoras
Fundadora de Las Espigadoras, donde acompaña a distintas organizaciones en el diseño y comunicación de proyectos de difusión y divulgación de la cultura cinematográfica. En 2015 crea el programa educativo Aulafilm para acercar la diversidad del cine a la infancia y la juventud.
Iñigo Saez de Miera 1080x1080
Iñigo Sáenz de Miera
Director | Fundación Botín
Sociólogo por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomado en CC Sociales por la Universidad de Kent (UK), donde también cursó un Máster en Sociología Política. Tiene además un Diploma en Ciencias Ambientales por la Universidad de Harvard, y el Stanford Executive Program (SEP) de la Graduate School of Bussines de la Universidad de Stanford. Profesor en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) de Madrid, y de postgrado en la Universidad San Pablo CEU y en el Colegio de Abogados de Madrid. Es miembro del Consejo Social de la Universidad de Cantabria. Actualmente es el Director General de la Fundación Botín.
Ignacio Hermoso
Ignacio Hermoso
Secretario General Técnico | Ministerio de Ciencia e Innovació
Secretario General Técnico del Ministerio de Ciencia e Innovación. Ha desempeñado varios puestos en las AAPP, como el asesoramiento a la Secretaría de Estado de Cultura, la Vicesecretaría General Técnica de Educación, Cultura y Deporte y la Secretaría General del Teatro Real.
Ignasi Miró
Ignasi Miró
Director Corporativo de Cultura y Ciencia | Fundación "la Caixa"
Músico de formación. Trabaja durante casi tres décadas en la Fundación “la Caixa”, dirigiendo su programa cultural desde 2007 con una oferta cultural caracterizada por la suma de contenidos y actividades para un público amplio, con especial interés en oferta educativa, de participación e inclusión social
InesCasas
Inés de Casas
Abogada Área Legal Media & Entertainment | Elzaburu
Abogada especializada en propiedad intelectual. Asesora y representa a clientes nacionales e internacionales de editorial, musica y artes escénicas. Realiza asesoramiento en proyectos de entretenimiento como clearence legal y financiación de proyectos culturales (ayudas públicas, incentivos fiscales, etc.)
Inés Enciso
Inés Enciso
Coord. Área Desarrollo e Investigación | AACCE
Ha trabajado varios años en televisión como ayudante de dirección y en cine dirigiendo cortometrajes como “Mofetas” y “En lo que va de año” ganando más de 50 premios nacionales e internacionales. Crea junto a Alicia Álvarez, Primera Toma, estudio de interpretación para jóvenes actores. Dirección artística del Festival Una Mirada Diferente del Centro Dramático Nacional. Miembro de la Comisión de Inclusión de la Red de Teatros.
Inma Aguilar
Inma Aguilar
Directora general | FECYT
Fue directora del gabinete del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque (2008 - 2021). A lo largo de su trayectoria profesional ha sido directora de comunicación y coordinadora de grupos parlamentarios y asesora de gobierno y de estrategia de campañas electorales, tanto en España como en diversos países de América Latina. En 2016, obtuvo el Premio Victory Awards a las mujeres influyentes de la comunicación política en España y Latinoamérica.
Diseño sin título (41)
Inmaculada Ballesteros
Directora de Programación | AC/E
Cuenta con una amplia experiencia en el sector cultural en países como España, Italia, Perú, Guatemala y Nicaragua. Dirigió entre 2015 y 2023 el Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fund. Alternativas, coordinando la realización del Informe sobre el estado de la cultura en España y el Foro de Industrias Culturales. Consultora experta en planificación y evaluación de propuestas para el desarrollo de políticas públicas y proyectos en materia de cultura y comunicación. Además de analizar los fenómenos y las prácticas culturales, ha llevado a cabo proyectos para instituciones culturales, universidades y otros organismos públicos y privados. Ha sido directora del CCE en Guatemala y del CCE en Nicaragua, y docente en programas de posgrado en Europa y Latinoamérica.
Inmaculada_Benito_1080x1080
Inmaculada Benito
Directora del Departamento de Turismo, Cultura y Deporte | CEOE
Inmaculada Benito es titulada en el Programa de Dirección General (PDG) de IESE Universidad de Navarra; en el de Dirección de Asuntos Públicos (PDAP) de ICADE- Universidad Pontificia de Comillas; en el ICLD, en el Curso de Liderazgo en Complejidad impartido por la Fundación CEDE; en el Posgrado en Comunicación global Corporativa impartido por ESADE; en el Máster de Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de las Islas Baleares (UIB); y en el Máster en Hospitality Management por la Sheffield Hallam University; además de Graduada en Turismo por la Universidad de las Islas Baleares (UIB).
IreneGarciaInesAguado
Irene García-Inés Aguado
Artista | Tessera Hospitalitatis, Foncebadón-León
Agitadora cultural experta en creación artística comunitaria. Diseña proyectos que favorezcan la salvaguarda de la esencia y soberanía sociocultural de las comunidades locales. Investigadora de arte público y arte comunal. Directora de La Maya Lab. Directora del Máster en Creatividad Aplicada. Miembro del colectivo artístico Grupo Artia.
Isaac_Sastre_DeDiego-1080x1080
Isaac Sastre de Diego
Asesor | Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
Doctor en Prehistoria y Arqueología y Licenciado en Historia del Arte (UAM) Funcionario, pertenece al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado, número 1 de la promoción 2016, y cuenta con un brillante currículum. Es licenciado en Historia del Arte, por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y cuenta con un doctorado en Prehistoria y Arqueología, con calificación sobresaliente cum laude. Actualmente ejercía como vocal asesor del Gabinete Técnico del secretario general de Cultura y Deporte. Previamente ha ocupado el puesto de jefe del Servicio de Arqueología en el IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España) y diversos cargos en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. También ha sido investigador doctor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Cuenta, además, con experiencia de investigación post doctoral en la Universidad de Oxford (Reino Unido), y estancias en la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma (Italia), en Zagreb (Croacia) y en el Museo Pergamon de Belín (Alemania). Sastre de Diego es experto, entre otras áreas, en Patrimonio Cultural, Arqueología y Patrimonio, y en Arqueología y Arquitectura de la Edad Antigua tardía y la alta Edad Media.
Diseño sin título (21)
Isabel Fuentes
Directora | CaixaForum Madrid
Licenciada en Biología y doctora en Museología. Tras su paso por otras instituciones, se incorporó a la Fundación “la Caixa” y desde 2009 dirige CaixaForum Madrid. Es autora de la novela “Un gen fuera de la ley” (Turpial) candidata al premio de creación literaria de la RAE 2016. Desde 2021 forma parte de la Junta de Gobierno del Ateneo de Madrid.
Isabel Izquierdo
Isabel Izquierdo Peraile
Directora de Programación | AC/E
Directora de Programación de Acción Cultural Española (AC/E). Conservadora de museos estatales y gestora cultural. Durante casi diez años ha sido jefa del Servicio de Planificación de Museos del Ministerio de Cultura, y más tarde Vocal asesora de la Dirección General de Bellas Artes.
Isabel Pérez Gálvez
Isabel Pérez Gálvez
Oficina Europa Creativa Cultura | Ministerio de Cultura
Gestora cultural y Técnica de la Oficina Europa Creativa Cultura del Ministerio de Cultura y Deporte. Ha trabajado en cooperación cultural internacional, comunicación y diplomacia pública cultural, entre otros ámbitos, colaborando con instituciones culturales de diferentes países como Irlanda, Francia, Marruecos, Filipinas e Indonesia.
Javier_Arbos1080x1080
Javier Arbós
Director | OXO Museo del Videojuego
Profesional con formación en telecomunicaciones y una amplia experiencia en liderazgo y gestión operativa. Durante más de 15 años, desempeñó el rol de gerente en uno de los cines más importantes de Málaga, liderando equipos y garantizando una experiencia excepcional para miles de espectadores.
Javier DeFelipe
Javier DeFelipe
Neurocientífico, Profesor de Investigación | Instituto Cajal (CSIC)
Profesor de Investigación en el Instituto Cajal (CSIC) especializado en el estudio microanatómico del cerebro. Participó en el proyecto Neurolab de la NASA y lidera o participa de forma muy significativa en dos grandes proyectos tecnológicos para el estudio del cerebro: el Cajal Blue Brain y el Human Brain Project.
Javier Gomá
Javier Gomá
Director | Fundación Juan March
Es autor de libros filosóficos y literatura dramática. Publicó Tetralogía de la ejemplaridad entre 2003 y 2013. Su último libro es Universal concreto. Método, ontología, pragmática y poética de la ejemplaridad (2023). Por su primer libro obtuvo el Premio Nacional de Ensayo (2004). Ha publicado, entre otros, Ingenuidad aprendida, La imagen de tu vida, Dignidad y Filosofía mundana. Destaca su labor como director de la Fundación Juan March y como director de la Cátedra de la Ejemplaridad-Cunef.
Javier Hidalgo
Javier Hidalgo
Jefe de exposiciones de ciencia en el área de cultura y divulgación científica | Fundación “la Caixa”
Miembro del comité de expertos de “UNAWE” para la enseñanza de la astronomía, por el Ministerio de Educación y Ciencia y el CSIC. Imparte prácticas como profesor residente de manera puntual en distintas universidades dentro del Master en Pedagogía de Museos. Asesor didáctico y científico de programas de planetario, exposiciones, programas de divulgación en TV, libros de texto y actividades medioambientales para distintas empresas de Madrid y es miembro del Foro proclima del Ayto. Madrid.
Javier Jiménez
Javier Jiménez
CEO | Aptent Soluciones
Trabajó como investigador en el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción. Cofundador de Aptent Soluciones, que utiliza herramientas como STARTIT (accesibilidad en el teatro) o la app MÍNIMO (autoentrenamiento de la discriminación auditiva). Uno de los impulsores del TEATRO ACCESIBLE donde se han adaptado más de 1.000 funciones.
javier montes
Javier Montes
Escritor
Su última novela es Luz del Fuego (Anagrama, 2020). Colabora con Artforum, Granta, El País o The Literary Hub. Premio Eccles de la British Library/Hay Festival, premio Anagrama de Ensayo y Pereda de Novela. Fue elegido uno de Los mejores novelistas jóvenes en español por la revista Granta.
Foto de Javier Santamaría
Javier Santamaría
Director del Master Cine Sostenible | Universidad de Alcalá de Henares
Director y productor de cine y televisión, con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual. Ha desarrollado su actividad profesional en televisiones como: RTVE, Telecinco o Antena 3, destacando su especialización en planos especiales en Canal +, con los que consiguieron varios premios Ondas por la novedad y dificultad de estos. En RTVE, ha hecho programas como: Las Olimpiadas de Barcelona o Punto y aparte, entre otros. Ha sido asesor en el Ministerio de Cultura del 2000 al 2006. Socio de EGEDA, FAPAE o ACIVAS. Profesor honorifico de la Universidad de Alcalá de Henares desde el 2019. Director del instituto para el estudio y desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales desde el 2021.
Diseño sin título (7)
Jazmín Beirak
Directora General Derechos Culturales | Ministerio de Cultura
Historiadora del arte, gestora cultural e investigadora en políticas culturales. Ha formado parte del equipo del Museo de la Biblioteca Nacional de España y desarrollado su faceta investigadora en marcos como el de Horizontes del Arte Contemporáneo en España en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o Arte y Transición en la Revista Brumaria., Historiadora del arte, gestora cultural e investigadora en políticas culturales. Ha formado parte del equipo del Museo de la Biblioteca Nacional de España y desarrollado su faceta investigadora en marcos como el de Horizontes del Arte Contemporáneo en España en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o Arte y Transición en la Revista Brumaria.
Diseño sin título (36)
Jesús Martín Blanco
Director General de Derechos de las Personas con Discapacidad | Ministerio de derechos sociales, consumo y agenda 2030
Licenciado en Documentación por la Universidad de Salamanca, Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Alcalá de Henares, Máster en Comunicación de las Organizaciones en la Universidad Complutense de Madrid, Master en Master en Discapacidad, Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Su trayectoria profesional se vincula, desde el año 1998, al movimiento asociativo de la discapacidad. Jesús Martín es una persona con discapacidad, activista de los derechos humanos.
Jesús Ruiz Mantilla
Jesús Ruiz Mantilla
Periodista | Director artístico de Festival Eñe y Festival FILE
Periodista y escritor, trabaja desde hace años en El País, donde escribe en Cultura, Babelia, El País Semanal y la sección de Televisión. Ha colaborado con el programa La ventana de la Cadena SER. Es autor de varias novelas. Su última novela es Papel (2021) y este año acaba de publicar Divos, un recorrido por el mundo de la ópera en el siglo XXI.
Foto de Joan Llort
Joan Llort
Oceanógrafo biogeoquímico | Barcelona Supercomputing Center
Investigando el impacto del polvo del desierto y de los incendios forestales en los ecosistemas marinos y el ciclo del carbono. Desde 2021 está implicado en distintos proyectos de hibridación entre arte y ciencia que buscan repensar datos oceanográficos y climáticos desde un punto de vista estético y conceptual a través de la cocreación con artistas. Lidera un proyecto sobre el ecosistema mesopelágico con el artista Pablo Sanz y el estudio Entangled Others (Sofía Crespo), comisariado por Lluís Nacenta. Colabora con el dúo Tarta Relena para reconstruir el canto de les sirenas de la Odisea con datos de robots marinos. Ha colaborado con festivales como Sónar+D, Kosmópolis y EufònicPro.
Joan Roma_1080x1080
Joan Roma i Vergés
Consultor de Organizaciones y Presidente | Instituto Innova
Experto en procesos de desarrollo y transformación en organizaciones creativas. Presidente del Instituto Innova. Equipo consultor de los encuentros “Art for Change-Fundación la Caixa”. Lic. Psicología (UAB) y en Filosofía y Letras (UB), Barcelona. Se especializa en desarrollo, transformación y liderazgo organizativos en el CSP (La Jolla, California), en el IOD (Leuwen, Bélgica) y en el TIHR (London, UK). Su amplia experiencia internacional incluye la consultoría en transformación organizativa en diferentes sectores, especialmente en los creativos, donde también ha sido emprendedor. Ha dirigido y continua dirigiendo actividades de aprendizaje experiencial que ponen el acento en la transferibilidad como el de Liderazgo, Innovación y Poder (28ª edición) o Generando alternativas creativas, disolviendo bloqueos (22ª edición), Innova, y está explorando nuevas vías de acceso a la generatividad y a la intuición aplicadas a las organizaciones.
JoanFotobyn
Joan Sala
Co-responsable de adquisiciones, programador y coordinador editorial en Filmin
Licenciado en Humanidades, Comunicación Audiovisual y Diplomado en Publicidad. Subdirector y programador de Atlántida Film Fest. Programador del Fest. Cine Iberoamericano de Huelva. “Scouter” en Fest. Internacional de Cine de Gijón.
Foto de Joaquín de Luz
Joaquín de Luz
Director artístico | Compañía Nacional de Danza
Bailarín y coreógrafo español, comenzó su formación en la escuela de Víctor Ullate y más tarde se unió al Ballet Mediterráneo y al Ballet de Pennsylvania. En 1997, ingresó al American Ballet Theater en Nueva York, donde destacó como bailarín solista. En 2003, se unió al New York City Ballet convirtiéndose en bailarín principal en 2005. Ha interpretado roles destacados en obras clásicas y contemporáneas de destacados coreógrafos. Ha trabajado con compañías internacionales y recibido varios premios a lo largo de su carrera. Como Compañía Nacional de Danza de España, donde ha coreografiado varias obras como el estrenó Giselle en el Teatro de la Zarzuela. Su contribución a la danza le valió el Premio Internacional Honorífico de Danza en 2022.
Diseño sin título (44)
Jon Aranguren
Recursividad e implementación
Historiador del arte y parte del equipo del equipo de TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary. Actualmente ocupa el rol de Recursividad e Implementación en el programa de estudios independientes de Organismo | Arte en ecologías críticas aplicadas, una iniciativa de TBA21 y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Previamente, fue comisario asistente de la plataforma online TBA21 on st_age (2021-2023), además de asistir en las exposiciones de TBA21 comisariadas por Soledad Gutiérrez Rodríguez (2022-2023). Cursó el Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid (2021), y el Master of Arts in History of Art and Art-World Practice de la University of Glasgow y Christie’s Education London (2019).
Foto de Jordi Martí
Jordi Martí Grau
Secretario de Estado de Cultura | Gobierno de España
Gestor cultural y político español, actualmente es secretario de Estado de Cultura y anteriormente fue responsable del área de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad en el Ayuntamiento de Barcelona. Entre sus cargos técnicos en la administración destaca su labor al frente del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB) como gerente. Además, cuenta con una extensa carrera política como militante en el Partido de los Socialistas de Cataluña.
Jordi sellas
Jordi Sellas
Director Ejecutivo de IDEAL Centre D ́Arts Digitals
Miembro de Minoría Absoluta, Nostromo Live. Patrón de Fundación Teatro Público de Barcelona, Teatro Libre y Fundación Carulla. Ha sido Director de Creación y Empresas Culturales (Generalitat de Cataluña). Imparte clases sobre marketing y gestión cultural. Colabora con "El Mundo" e "Islandia" de RAC1.
jordi_tresserras_bn
Jordi Tresserras
Presidente | Comité Nacional Español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)
Pte. IBERTUR. Fue asesor del Mº de Economía y Dirección General de Turismo de la Generalitat de Catalunya. Consultor de Banco Mundial, BID, OMT, UNESCO, Consejo de Europa, UE, OEI, SICA, AECID, Alliance Française, Cooperation Suisse, GTZ-GIZ.
Jorge Sequera
Jorge Sequera
Prof. de Sociología y Vicedecano de Investigación | Fac. de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED
Investigador ppal. de varios proyectos financiados por el Mº de Ciencia e Innovación. Sus investigaciones hablan de la sociedad postfordista y la metrópolis: consumo, estilos de vida, nuevas clases medias, segregación residencial, exclusión social, gentrificación, turistificación,urbanismo de plataforma y capitalismo digital.
Jorge VOLPIAout 2007
Jorge Volpi
Escritor
Escritor mexicano. Su obra se ha traducido a treinta idiomas. A partir de 2025 dirigirá el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Su libro más reciente es La invención de todas las cosas. Una historia de la ficción (2024).
jose andres torres mora
José Andrés Torres Mora
Presidente de Acción Cultural Española (AC/E)
Doctor en Sociología y Profesor Titular de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Fue diputado por Málaga en el Congreso de los Diputados durante las legislaturas VIII, IX, X, XI y XII y jefe de gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero. Entre 1997-2000 ejerció como director del Colegio Mayor Universitario San Juan Evangelista. Es autor de dos libros, y numerosos artículos académicos y de opinión.
guirao_jose
José Guirao
Comisionado del Año Picasso 2023
Director general de la Fundación Montemadrid. Ha sido ministro de Cultura y Deporte, director general de Bellas Artes (Ministerio de Cultura), director general de Bienes Culturales (Junta de Andalucía), Director de MNCA Reina Sofía, patrono de la Fundación Federico García Lorca, Fundación Antonio Gala y Fundación José María Sicilia.
Jose Lebrero Stals (1)
José Lebrero Stals
Director artístico | Museo Picasso Málaga
Fue conservador jefe del Departamento de Exposiciones del Museu d'Art Contemporani (Barcelona) y director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla). En 2012 recibió la Medalla de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras (Min. de Cultura, Gob. de Francia). Nombrado Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo (Málaga)
Foto de José Luis Moreno
José Luis Moreno Maicas
Concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales | Ayuntamiento de Valencia
Dentro del Institut Valenciá de Cinematografía ha desempeñado gran parte de su labor, comenzó como técnico jurídico y promoción, fue director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía en CulturArts, subdirector de gestión y, finalmente hasta enero de 2023 ha ejercido como jefe de conservación de la filmoteca. Actualmente, dentro del Ayuntamiento de Valencia, ejerce como Presidente del Palau de la Música, Congresos y Orquesta de Valencia, Presidente de la Mostra de Vàlencia i Iniciatives Audiovisuals y Regidor Delegado de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, entre otros.
Diseño sin título (8)
José Luis Romo
Director artístico | Matadero Madrid
Ha desarrollado su carrera entre el periodismo y la gestión cultural. Especialista en artes escénicas, comenzó su carrera en el suplemento La Luna de Metrópoli, del diario EL Mundo, dónde coordinó las secciones de Arte y Escénicas. Durante los más de 15 años que trabajó en Unidad Editorial publicó con regularidad en las secciones de Cultura y M2 de El Mundo, La Esfera de Papel, Magazine o TELVA. Además, colaboró con instituciones como el Centro Dramático Nacional en sus Jornadas sobre la Plática Escénica; el Festival de Mérida en su Congreso de Periodismo Cultural; La revista del Festival de Otoño o las conferencias de la Fundación Juan March. En 2019 se incorporó al Ayuntamiento de Madrid como asesor de artes escénicas rediseñando el mapa cultural de los teatros municipales y en 2022 fue nombrado Director de Actividades y Programas Culturales. Desde septiembre de 2023 es director artístico de Matadero Madrid, Centro de Creación Contemporánea.
MANUEL-BALTAR-2023
José Manuel Baltar
Presidente | Diputación de Ourense
Desarrollado conceptos como el término “provincia inteligente”, una apuesta por el territorio plasmada en el Plan de Mandato con el que implementa un programa de gobierno centrado en políticas innovadoras y creativas con proyectos de éxito como la Mobile Week Ourense o la ICC Week, con el foco puesto en la cultura y la tecnología
Diseño sin título (9)
José María Lasalle
Consultur y ensayista
Es consultor, ensayista y profesor universitario. Se doctoró en derecho y es profesor de filosofía del derecho en la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Fue secretario de Estado de Cultura y Agenda Digital, colabora con El País y La Vanguardia y su último ensayo es “Civilización artificial”, Arpa, 2024. Además es patrono de la Biblioteca Nacional de España.
Jose María Robles_1080x1080
José María Robles
Periodista | El Mundo
Escritor y editor en PAPEL (suplemento diario de Sociedad, Cultura, Tecnología, Ciencia y Salud de EL MUNDO). Trabaja en la redacción central del diario desde el 2002. Con experiencia en las secciones de Breaking News de elmundo.es (2011-2015), Opinión, Local, Cultura y Coordinación-Cierre. Fue subdirector del programa gastronómico del Pabellón de España en la Exposición Internacional de Shanghái (2010). Junto a sus compañeros del suplemento VIVIR MÁS recibí el Premio Infanta Cristina de Comunicación (2004).
Foto de José María Viejo
José María Viejo
Director General | FUNDOS
Comenzó como comunicador en Onda Cero en 1991 y más tarde en Canal +, Punto Radio, Intereconomia TV o Castilla y León TV, entre otros. Fue director de la revista Edición Limitada, director de marketing de Intereconomía Masters, director de comunicación de la Fund. General de la Univ. de León y de la Empresa y del Centro de la University of Washington en España. Forma parte de la comisión de Obra Social y Fundaciones de CECA, la junta directiva de la Asociación Española de Montes de Piedad (PRESEA) y el comité ejecutivo de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Social y Prendario (PIGNUS). Ha impulsado números proyectos culturales como el Museo Casa Botines Gaudí, la plataforma cultural Canal Saber o la red de centros culturales FUNDOS Fórum. Patrono de las fundaciones FUNDOS, Carolina Rodríguez y ONU Art.
Juan Antonio García de Cubas
Juan Alberto García de Cubas
Director | Cultura en Vena
Arquitecto, diseñador, gestor cultural e impulsor de proyectos sociales. Dirige El Taller, estudio de diseño que trabaja en los principales museos de España y Lo Otro, su área de comisariado musical. Presidente de Cultura en Vena, fundación que mejora la vida de las personas inyectando cultura en entornos sanitarios y regiones en riesgo de despoblación
Juan Baixeras (156)GUIA DE MARCA
Juan Baixeras
Country Manager para España e Italia
Ejecutivo digital con gran experiencia. Gestión de modelos de negocio por suscripción, distribución de contenido y estrategia. PnL, Marketing, Brand Awareness, UX. Profesor de modelos de negocio por suscripción, contenidos y transformación digitales en ISDI.
Juan Jose Solana
Juan José Solana
Presidente de la Fundación SGAE
Licenciado en Composición por el RCSM. Su actividad musical le ha permitido contactar con muchas de las disciplinas artísticas: composiciones orquestales, cine, teatro, danza, publicidad, radio y tv. Ha sido productor musical. Actualmente es docente y pionero en el manejo de nuevas tecnologías aplicadas a la música.
Bonet, Juan Manuel, por Bernard Plossu
Juan Manuel Bonet
Escritor y crítico de arte
Juan Manuel Bonet (París, 1953) es escritor y crítico de arte. Ha dirigido el IVAM, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Instituto Cervantes. Autor de varios libros de poemas, agrupados en Via Labirinto; del dietario La ronda de los días; y de un Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936). ©Bernard Plossu
JUAN-RIVAS-FOTO-1
Juan Rivas
Coordinador y director artístico Ourense ICC Week | Deputación Ourense
Destaca su labor de diseño y comisariado al frente del foro Ourense ICC Week, ha formado parte del Patronato de Fundación SGAE y ha ocupado la Presidencia del Consejo Territorial de SGAE en Galicia. Ha trabajado en PolyGram, EMI, Wea Chappel, Prisa Radio o Xunta de Galicia.
Juan Sánchez
Juan Sánchez
Director | Centro Cultural de España en La Paz (Bolivia)
Trabajó en diferentes teatros de Barcelona en labores de distribución, promoción y difusión. En 2002, es invitado por la Compañía Nacional de Danza de Costa Rica en una de sus producciones. Coordinó la programación cultural del Proyecto Centroamericano para los países de la Región Centroamericana. Ha dirigido el CCE en El Salvador, CCE en Lima y CCE en Santo Domingo. Fue profesor invitado en el post-grado en Gestión Cultural en la UNAN – Managua y en el Diplomado en Industrias Creativas y Negocios Inclusivos (USAT – ONU / UNESCO). Ha sido jurado en diferentes premios de Arte y Literatura.
Juan Tomás Ávila Laurel1080x1080 (2)
Juan Tomás Ávila Laurel
Escritor
Desde el mundo de los cuidados médicos, es enfermero de profesión, transitó al mundo de la literatura. Su primer libro, Poemas, vio la luz cuando nada estaba dicho. Ha hecho incursiones por todos los géneros literarios, aunque es en narrativa donde ha acabado encontrado mejor acomodo. Observador atento de la realidad de Guinea Ecuatorial, ha escrito cientos de artículos en la revista electrónica Fronterad.
aidadiaz
Aïda Díaz
Coordinadora de Projectes Europeus i Internacionals del Àrea Internacional
Ha participado en diferentes proyectos de investigación sobre administración pública y entes locales en diversas estancias de investigación en Inglaterra, Dinamarca y México. Trabaja en el Área de Internacionalización de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) de la Generalitat de Cataluña.
Foto Adriana 1
Adriana Moscoso del Prado
Directora General Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación | Ministerio de Cultura y Deporte
Ha sido Directora de Asuntos Jurídicos y Públicos de CISAC (París), Asesora Jurídica de SGAE y Secretaria General del Instituto de Derechos de Autor, Dir. Asesoría Jurídica SEACEX. Miembro del Grupo de Investigación en Propiedad Intelectual de la Universidad de Comillas- ICAI-ICADE, de ALAI y de su rama española, ALADDA.
Diseño sin título (45)
Ainhoa Sánchez
Área del literatura | AC/E
Licenciada en Historia del Arte por la Boston University y Máster en Gestión Cultural por la Universidad Oberta de Catalunya, Universitat Girona y Universitat Illes Balleares. Lleva más de veinticinco años en el terreno de la gestión cultural, primero en el mundo de las exposiciones y, posteriormente, como Adjunta a la Dirección de exposiciones en la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX). En 2014 pasa a responsabilizarse del Área de Literatura y libro de Acción Cultural Española (AC/E), una Sociedad Mercantil Estatal dedicada a impulsar y promocionar la cultura y el patrimonio de España. Fotografía de Lisbeth Salas
airi1080x1080
Airí Dordas
Directora de Memorias Sintéticas | Domestic Data Streamers
Diseñadora especializada en comunicación e innovación social. Su trayectoria se centra en liderar proyectos que buscan influir en cambios de mentalidad y comportamiento para fomentar una sociedad más justa. Con más de 13 años de experiencia, actualmente lidera el proyecto de Memorias Sintéticas en Domestic Data Streamers, donde explora la intersección entre datos, IA, narrativa, memoria, expresión de la identidad y defensa de los derechos sociales.
Alba Rodríguez Pérez
Alba Rodríguez Pérez
Directora | Festival Bal y Gay
Es la directora de este proyecto familiar que ya se ha convertido en toda una referencia española recibiendo en su última edición a más de 3.000 espectadores en sus diferentes escenarios, y convirtiendo a Lugo en epicentro nacional de música clásica.
anaut_alberto
Alberto Anaut
Presidente de La Fábrica
Tras una extensa carrera profesional como periodista, funda La Fábrica, hace ahora 25 años, con el propósito de promover proyectos culturales contemporáneos como PHotoEspaña, la revista Matador, Madrid Design Festival o el Festival EÑE. Es presidente de PHE y fundador, presidente del Club Matador y director de Archivo de Creadores.
ALBERTO CONEJERO (1)
Alberto Conejero López
Dramaturgo y Poeta
Es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático. De su obra teatral destacan obras como "El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca" o "Los días de la nieve" (Premio Lorca 2019 Mejor Autor). Ha sido también responsable de diversas dramaturgias y reescrituras como Medea (Teatre Lliure)o Fuenteovejuna (Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2017), entre otras. En 2020 publicó "En esta Casa", su segundo poemario. Además, dirigió el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid de 2020 a 2024.
ALBERTO FESSER
Alberto Fesser
Presidente | La Fábrica y Fundación Contemporánea
Ingeniero del ICAI, tras una larga etapa en consultoría de gestión empresarial, se asoció en 1998 a Alberto Anaut para desarrollar el proyecto de La Fábrica. Ha dirigido proyectos de nuevos centros (La Casa Encendida, Matadero Madrid, La Cárcel de Segovia), festivales (La Noche de los Libros, Getafe Negro), convocatorias (Generaciones, Notodofilmfest) y programas profesionales (Pública, Máster La Fábrica, Observatorio de la Cultura). Es presidente de Fundación Contemporánea desde su creación en 2008 y de La Fábrica, tras el fallecimiento de Alberto Anaut en 2023.
Foto de Alberto Giovanetti
Alberto Giovanetti
Consejero de Cultura y de Ciencias | Embajada de Suiza para España y Andorra
Amplia experiencia en el mundo de las relaciones internacionales siendo su especialidad la cooperación bilateral hispano-suiza. En su trayectoria destacan responsabilidades como la de jefe de la unidad de gobernanza en la empresa AECOM, desarrollando proyectos de cooperación internacional en materia cultural, económica y socio-educativa para la UE, el Banco Mundial y otros donantes en países en vía de desarrollo; jefe de programas culturales, científicos y jurídicos en la Misión ante España de la Organización Internacional para las Migraciones, experto de largo plazo en el Min. Asuntos Exteriores y de Cooperación y oficial cultural en la Embajada de España en Suiza y en la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra.
Foto de Alejandra Gara
Alejandra Gara
Periodismo cultural y musical | Radio 3 y Radio 3 Extra
Además de su pasión por la radio, su inquietud por los nuevos formatos y por llegar a la audiencia de una forma diferente le han llevado a colaborar en el desarrollo de Hiperia, el primer contenido audiovisual realizado íntegramente a través de inteligencia artificial. Tanto el equipo de Radio 3 Extra como el área de innovación y otros departamentos de RTVE, llevan junto a Alejandra desde 2023 evolucionando a este compañero virtual para que no solo nos cuente anécdotas sobre el mundo de la música y la cultura, sino para que, en una versión mejorada, sea capaz de contestar a las preguntas de nuestra audiencia.
Ponentes P22
Alejandra Queizán
Respons. Patrocinio, Mecenazgo y Programa de Amigos | Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Potencia la colaboración público-privada y gestiona el programa de Amigos con el foco en LabThyssen31, el nuevo programa de Amigos jóvenes del museo. Proveniente del sector privado y especializada en sector del mecenazgo cultural, formó parte del equipo de la ESMRS, realizando proyectos para empresas y coordinando su programa de Amigos.
Alejandra Silvestre
Alejandra Silvestre
Directora | Fundación Hortensia Herrero
Tras 5 años de experiencia en abogacía, su trayectoria profesional dio un giro en 2019 para ponerse al frente del Centro de Arte Hortensia Herrero, con el reto de liderar la apertura de este nuevo museo en Valencia. En 2021, asumió además la dirección de la Fundación Hortensia Herrero llevando a cabo otros proyectos en las áreas de restauración patrimonial, danza y arte contemporáneo.
Aleyda Domínguez
Aleyda Domínguez González
Directora consultora de comunicación | Acerca Comunicación
Periodista y socia fundadora de Acerca Comunicación. Más de 15 años de experiencia en el ámbito de la comunicación institucional interna y externa. Trabajó como reportera en el periódico La Provincia/Diario de las Palmas, y más tarde en el área de comunicación de la feria ARCOmadrid, en OTC de AECI en Nicaragua y en ONGD SED en el área de comunicación y proyectos de cooperación al desarrollo. Desde Acerca Comunicación ha llevado proyectos de comunicación como Donostia Capital Europea de la Cultura, la Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson
alicia ruiz_1080X1080 (1)
Alicia Ruiz
Gestora cultural
Graduada en Historia del Arte por la UAM. Desde 2021 forma parte del equipo de coordinación de Concomitentes como responsable de programas. Sus intereses se centran en las prácticas culturales colaborativas y situadas, habiendo sido programadora y gestora del proyecto de cultura de proximidad Mirador Usera de Intermediæ Matadero, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.
Allende López
Allende López
Directora de Cultura | Fundación AMÁS Social
Implementó “Cruce de Caminos” en Fund. AMÁS Social. Coordinó la formación para la Confederación FEAPS en la implantación del modelo en todas las entidades del movimiento asociativo de 12 comunidades autónomas. Fue asesora y facilitadora del proyecto “Mosaico de Sonidos” (ORCAM), “EDUCADANZA. GUERNICA” (MNCARS), asesora y coach en la película “CAMPEONES”. Desde 2017 dirige el proyecto AMÁS ESCENA.
Alvaro Pascual-Leone pic foto 2023_1080x1080
Alvaro Pascual-Leone
Catedrático de neurología | Facultad de Medicina de Harvard
Álvaro Pascual-Leone, MD, PhD, nacido en Valencia, es un neurólogo especializado en salud cerebral y demencia, catedrático de neurología en la Facultad de Medicina de Harvard; científico principal del Instituto Hinda y Arthur Marcus para la Investigación del Envejecimiento y director médico del Centro Deanna y Sidney Wolk para la Salud de la Memoria en Hebrew SeniorLife en Boston, MA, EE. UU. El Dr. Pascual-Leone es un líder mundial en neurotecnología y plasticidad cerebral. Thomson Reuters lo ha reconocido como una de las "mentes científicas más influyentes del mundo". Ha sido galardonado con numerosos premios internacionales, es Doctor Honoris Causa por la Univ de Córdoba (Medicina) y la Univ Politécnica de Madrid (Ingeniería), Fellow de la Academia Americana de Neurología y de la Asociación Americana de Neurología, y miembro electo de la Real Academia Española de Farmacia.
1674056701178
Ana Azcona
Coordinadora del Programa PICE | AC/E
Diplomada en Biblioteconomía y Documentación, licenciada en Documentación. Ha enfocado su carrera hacia el diseño y desarrollo de sistemas de información para el apoyo a la gestión cultural. Se ha centrado especialmente en la creación de soluciones operativas y técnicas para el desarrollo de programas de internacionalización.
1_b
Ana Azor
Vocal asesora Dirección de Colecciones Reales Palacio Real | Patrimonio Nacional
Conservadora de Museos, especializada en planificación y gestión de museos y proyectos museográficos y en cooperación internacional, su trayectoria ha estado vinculada a los museos del Ministerio de Cultura hasta 2021. Actualmente trabaja en la gestión y desarrollo del proyecto de la Galería de las Colecciones Reales (Patrimonio Nacional).
Ana Azor
Ana Azor Lacasta
Vocal asesora | Dirección de Colecciones Reales Palacio Real | Patrimonio Nacional
Conservadora de Museos, especializada en planificación y gestión de museos y proyectos museográficos y en cooperación internacional, su trayectoria ha estado vinculada a los museos del Ministerio de Cultura hasta 2021. Desde marzo de 2021 ha trabajado en la gestión y desarrollo del proyecto de la Galería de las Colecciones Reales (Patrimonio Nacional).
1732546873768
Ana Ballesteros
Subdirectora | Museo CA2M, Centro de Arte Dos de Mayo
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca, Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III y tras su paso por diferentes instituciones -Fundación TBA21, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo o Tate Modern- se incorpora al equipo del Museo CA2M.
Andrés Pérez Perruca
Andrés Pérez Perruca
Responsable de Contenidos y Publicaciones | Espacio Fundación Telefónica
Ha puesto en marcha proyectos y ciclos de producción propia como “Hay Vida en Martes”, “Espacio VR”, “Instagramers Gallery”, “Repensando el mañana”, “El futuro que queremos”, etc. Fue Director del Ateneo Americano (Área de Cultura) de la Casa de América, asumiendo las funciones de Dir. Programación del Festival VivAmérica entre 2010 y 2013. Trabajó en diferentes proyectos de gestión cultural en empresas como Zona de Obras, FNAC, GELMAR, The Bbinadis, Mina&Spoz, etc.
Foto de Andrea de Pascual
Andrea de Pascual
Coordinadora General | Pedagogías Invisibles
Interesada en activar el arte+educación no solo como un espacio para el pensamiento crítico, sino como una herramienta de transformación de la práctica docente y la participación del alumnado en temas políticos, sociales y medioambientales. Es pedagoga con un máster en Art Education por la New York University a través de una beca Fulbright y socia fundadora de Pedagogías Invisibles, en donde realiza labores de coordinación, diseño e implementación de proyectos en formación docente, mediación cultural e investigación. Ha trabajado y colaborado en varias instituciones culturales tales como Matadero Madrid y Brooklyn Museum y es co-autora junto a David Lanau del libro “El arte es una forma de hacer (no una cosa que se hace)".
AndreaGarcia
Andrea García Méndez
Experta en tecnología y creatividad
Andrea García Experta en tecnología y creatividad. Es profesora en los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Además, imparte clases regularmente en programas universitarios, como el Máster de Comisariado en Arte Digital de ESDI y en instituciones culturales y centros tecnológicos, como el Cibernàrium de Barcelona Activa. En los últimos años, se ha especializado en el estudio del impacto de la inteligencia artificial en los procesos creativos
Aniceto Delgado
Aniceto Delgado
Antropólogo | Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Doctor en Antropología, colabora en distintas acciones relacionadas con la investigación, intervención, comunicación o formación en patrimonio cultural. Forma parte del Comité de Redacción y Seguimiento del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional. Participa en varios proyectos documentales de carácter etnográfico.
Anna Villarroya
Anna Villarroya
Directora CRICC | Universitat de Barcelona
Doctora en Economía del Sector Público por la Universitat de Barcelona (UB), de la que es profesora desde el año 1993, especializada en el ámbito de la política y la economía de la cultura. Es coautora del informe sobre política cultural en España incluído en el Compendium of Cultural Policies and Trends y presidenta de la European Association of Cultural Researchers. También es coordinadora del Programa de Doctorado Interuniversitario en Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas y directora del Centro de Investigación en Información, Comunicación y Cultura (CRICC) de la UB.
Antonia blau
Antonia Blau
Directora | Goethe-Institut Madrid
Dirigió la oficina para la UE del Goethe-Institut en Bruselas, donde adquirió experiencia con diversos programas europeos. De 2012 a 2015, estableció una oficina de enlace para el Goethe-Institut en Marsella. Realizó su doctorado sobre políticas culturales transnacionales en las universidades de Aix-Marsella y Hildesheim.
antonio g
Antonio_Garamendi_1080x1080
Antonio Garamendi
Presidente | CEOE
Empresario español, presidente de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) desde el 21 de noviembre de 2018. Ha sido presidente de CEPYME (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa), entre los años 2014 y 2018. Además, es vicepresidente de BusinessEurope, la organización que representa a los empresarios europeos, y presidente de AENOR Confía. Desde muy joven, se dedicó al mundo de la empresa en una triple vertiente: negocios familiares, proyectos iniciados por él mismo y presencia en los consejos de administración y consejos asesores de grandes empresas. En el ámbito profesional, Antonio Garamendi es hijo y nieto de empresarios, al igual que su mujer, así que el concepto de empresa es algo consustancial a ellos. Los valores y principios empresariales los han vivido desde su infancia. En la actualidad, su actividad empresarial privada se centra en los sectores del metal, construcción, inmobiliario, seguros y hostelería, participando como accionista o consejero en distintas empresas. Además, es presidente de AENOR Confía.
Diseño sin título (38)
Antonio Javier López
Director | La Térmica
Ha sido director del Aula de Cultura de Diario SUR, donde desarrolló buena parte de su carrera como periodista especializado en información cultural durante más de dos décadas. Comisario de exposiciones para el Instituto Cervantes y La Térmica, ha participado en proyectos expositivos para instituciones como el Museo de Málaga, el MUPAM y la Sociedad Económica de Amigos del País. Ha recibido el Premio de Periodismo Ciudad de Málaga, el Premio Internacional de Periodismo Ángel Guerrero, el Premio Ateneo de Málaga-UMA y una Mención de Honor en el XXXV Premio Unicaja de Artículos Periodísticos. Es autor de textos incluidos en monografías editadas por el Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga, entre otras instituciones.
AntonioLopez-1
Antonio López
Pintor y escultor
Pintor y escultor trascendental de nuestros tiempos. Su arte forma parte de las colecciones de los grandes museos como el MoMA de Nueva York, el Pompidou de París o el Reina Sofía de Madrid. Recibe numerosos premios como la Medalla de Oro de Bellas Artes, Premio Príncipe de Asturias de las Artes, Miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Patrono del Museo del Prado o Miembro Honorario del American Academy of Arts and Letters de Nueva York.
Antonio Onetti_350x263px
Antonio Onetti
Presidente de SGAE
Licenciado en Arte Dramático (RESAD). Ha sido actor de cine y teatro. Dramaturgo, guionista (cine y televisión), director de escena y profesor de dramaturgia y escritura dramática. Fue secretario general y es miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España. Ha presidido la Fundación SGAE (2012).
Foto de Antonio Roade
Antonio Roade
Director de Sostenibilidad e Impacto positivo | Adolfo Domínguez
Ha formado parte del equipo de sostenibilidad de firmas como Inditex (2013 -2018) en España y en Asia-Pacífico, o de New Look en Reino Unido (2018-2020), donde fue el responsable de la estrategia ambiental y de RSC. Ha ocupado cargos de responsabilidad en IDH - The Sustainable Trade Initiative, agencia dependiente del Ministerio de Asuntos exteriores holandés que ayuda a multinacionales y gobiernos en áreas como la deforestación, el cambio climático y la agricultura regenerativa.
Foto de Antonio Venegas
Antonio Venegas F.
Gestor cultural. Coordinador escénico
Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid y Licenciado en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Actualmente forma parte del colectivo Pedagogías Invisibles donde desarrolla y coordina proyectos de mediación cultural. Ha trabajado como productor en el Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura de Perú. Su trabajo desde una gestión cultural crítica se ha traducido en la implementación de proyectos que buscan descentralizar el acceso a las artes escénicas, fomentando la participación de diversos públicos, comunidades periféricas y personas privadas de libertad con el objetivo de generar espacios de expresión, reflexión y transformación a través de las prácticas culturales.
Agata Szcygiel
Ágata Szczygiel
Asesoría y Promoción | Oficina MEDIA España
Ha participado en varios cursos europeos y ha asistido como observadora al último módulo de Producers Workshop de EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs). Después de una etapa en la producción de informativos en el canal autonómico de la Comunidad de Madrid (Telemadrid), se incorpora a Oficina MEDIA España para gestionar el área de asesoría y promoción.
Foto de Álvaro Aroca
Álvaro Aroca Córdova
Artista y curador independiente
Artista transdisciplinar e investigador, Máster y Doctor en Investigación y Creación en Arte por la Universidad del País Vasco, España. Con experiencia en gestión cultural y proyectos curatoriales latinoamericano es además Ingeniero Civil por la Universidad del Bío-Bío en Chile.
Álvaro Matías
Álvaro Matías
Director Madrid Design Festival | La Fábrica
Fundador de ALMADÁS. En La Fábrica desarrolla diseño de planes y estrategias de comunicación; campañas de imagen y publicidad; programas culturales, sociales y de emprendimiento; diseño y programación de centros de creación; edición de libros, revistas y medios de comunicación online.Tras su paso por PHotoEspaña, donde fue director general, asume la dirección de comunicación de la compañía y del área consultoría de proyectos y digital, centrada en la creación de contenidos y desarrollo de nuevos proyectos. Fue además director de Notodo.com, Notodohoteles y Notodofilmfest. Foto: © Sebastián Bejarano
alvaroortega
Álvaro Ortega
Director del Centro Cultural de España en Guinea Ecuatorial
Licenciado en CC. Políticas y Sociología, especialización en CC. Antropológicas, y cursos de posgrado en cooperación y mediación intercultural. Trabajó con sociedad civil y UNESCO hasta su vinculación al programa Cultura y Desarrollo (AECID).
Angela Martinez
Ángela Martínez-Carrasco
Técnica Punto Europeo de Ciudadanía - Programa CERV | Ministerio de Cultura y Deporte
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración y Máster en Gestión Directiva de Organizaciones No Lucrativas. Desde hace 15 años trabaja en proyectos y programas de financiación europea para el sector público y de la sociedad civil. Es técnica del Punto Europeo de Ciudadanía desde 2022.
Foto de Óscar Becerra
Óscar Becerra
Director | La Fábrica
Licenciado en Periodismo y MBA por el Instituto de Empresa. Tras fundar y dirigir las revistas S Moda, Quo y Emprendedores, ha sido editor de una veintena de medios en España y Francia, entre ellos Paris Match, El País Semanal, ICON, Photo, Woman o Be. com. Es profesor de dirección de empresas en la Universidad Villanueva.
Ponentes P22
Óscar Hormigos
Director creativo | Colección SOLO
Con 24 años se convirtió en socio y director de WYSIWYG, (Cannes, San Sebastian, New York, FIAP, AMPE). Ha liderado agencias y proyectos de referencia internacional vinculados a la comunicación, la tecnología y la creatividad. Director creativo en Colección SOLO, donde además lidera Onkaos, un programa internacional de apoyo a la creación new media.
Foto de Beatriz Escribano
Beatriz Escribano
Coordinadora de la Sala Berlanga | Fundación SGAE
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la UPF de Barcelona y máster en documentación audiovisual por la UCM3. Se ha dedicado a la gestión de conocimiento en entornos digitales en empresas como RTVE o Telefónica. Su especialización en la preservación y promoción de patrimonio cultural, en particular el cine y los formatos fotoquímicos, le llevaron a trabajar en la Fundación SGAE.
BLANCA MORA CALDERON
Blanca Mora
Jefa del Servicio de Restauración y Patrimonio Cultural | Ayuntamiento de Madrid
Arquitecta. Actualmente es Jefa del Servicio de Restauración y Patrimonio Cultural, en la DG de Patrimonio Cultural (Área de Cultura y Deporte). Los proyectos a los que se enfrenta son de restauración de edificios con protección, como el antiguo Cuartel de Conde Duque, el Templo de Debod… y en monumentos, como la Puerta de Alcalá.
Carla Tarruella
Carla Tarruella
Responsable del departamento de exposiciones de arte | Fundación "la Caixa"
Licenciada en Humanidades por la UPF y Máster en Estudios Avanzados de Historia del Arte por la UB. Trabaja en el sector de las exposiciones de arte desde 2009, en la Fundació Suñol (Barcelona), Fundación Han Nefkens (Barcelona) y desde 2016 en la Fundación “la Caixa”.
carlosjean
Carlos Jean
Compositor, productor musical
DJ y productor discográfico. Ha trabajado con artistas como: Alejandro Sanz, Bebe, Miguel Bosé o Shakira. Con 7 nominaciones a los premios Grammy, premio Ondas a mejor Creador Musical y DJ, y 3 nominaciones a los Goya. Head of Music en Hogarth. Ha creado proyectos como el Plan B ganador de la Rose d’Or o el Leon en Cannes.
Carmen Bueno
Carmen Bueno
Comisaria del Proyecto Pabellón de España para la Expo Dubái 2020 de AC/E
Licenciada en Ciencias de la información, es experta en la presentación de espacios o colecciones patrimoniales, en la conceptualización y el desarrollo de museos, exposiciones y atracciones turísticas. Ha desempeñado puestos de responsabilidad en instituciones culturales públicas y privadas y, durante quince años, lideró su propia empresa.
Foto de Carmen Páez Soria
Carmen Páez
Directora General de Industrias Culturales Propiedad Intelectual y Cooperación | Ministerio de Cultura
Miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 2012, fue subdirectora adjunta de Propiedad Intelectual y vocal asesora en el ámbito de las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual. Fue subdirectora adjunta de Rel. Internacionales y Extranjería del Min. del Interior, y posteriormente jefa de la Unidad de Apoyo de la Dir. Gral. de Relaciones Internacionales del mismo. En 2019 desempeñó los cargos de subdirectora gral. de Cooperación y Promoción Internacional de la Cultura y subdirectora gral. Promoción de Industrias Culturales. Secretaria general de la Fundación EOI del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Ha impartido distintos cursos y ponencias de Propiedad Intelectual, relaciones internacionales y Derecho Administrativo en diversas instituciones, entre otras el Instituto Nacional de Administración Pública.
Carmen Rojas Cerro_350x263px
Carmen Rojas
Jefa de Servicio de Patrimonio Mundial en Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid
Funcionaria del Cuerpo Superior de Ingenieros y Arquitectos. Ha trabajado en Urbanismo, Patrimonio Cultural, Infraestructuras Culturales, Archivos, Museos y Bibliotecas, y en el Patrimonio Histórico de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid.
Carolina Aguado
Carolina Aguado
Jefa adjunta al Departamento de Difusión del Patrimonio Histórico | Ayuntamiento de Madrid
Técnico de Museos y responsable de proyectos de difusión. Ha trabajado como jefa de servicio de Difusión del Instituto del Patrimonio Cultural de España, coordinadora de exposiciones y publicaciones en Patrimonio Nacional y miembro del Área de Comunicación del Museo Naval y del equipo de proyecto museográfico del Museo del Ejército en Toledo
Carolina Fenoll
Carolina Fenoll
Oficina Europa Creativa Cultura | Ministerio de Cultura
Gestora cultural y Técnica de programas europeos en el Ministerio de Cultura y Deporte. Con amplia experiencia en los sectores público y privado, desde hace más de diez años trabaja en la Oficina Europa Creativa Cultura y en el Punto Europeo de Ciudadanía, dedicados a informar y asesorar sobre los programas Europa Creativa y Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores.
Cesar Abella LINKEDIN
César Abella
Director | TRIVIUM
Fundador y director general de Trivium, en la que desarrolla proyectos de gestión cultural, consultoría estratégica y turismo. Forma parte de la Junta Directiva de ICOMOS España y es coordinador de RUTEALC, incubadora de rutas e itinerarios culturales de Iberoamérica
Charles_Landry_2
Charles Landry
Urbanista
Investigador urbano y publicista británico. Acuñó el concepto de «ciudad creativa», que destaca la importancia de la cultura y la creatividad para el desarrollo urbano. Fundó la agencia Comedia en 1978 para apoyar al desarrollo del potencial creativo de ciudades de todo el mundo. Es autor de numerosas publicaciones y asesora a ciudades y organizaciones de todo el mundo.
Foto de Chon Muñoz
Chon Muñoz
Respons. Coordinación Académica, Programación y Eventos | TeamLabs
Gestora cultural con experiencia en la creación, coordinación y gestión de proyectos de lo más diverso. Ha trabajado en The North Wall Arts Centre en Oxford, donde tuvo la oportunidad de sumergirse en las artes escénicas y visuales de artistas reconocidos y de talento emergente del Reino Unido. Gestionó proyectos como Zinc Shower, WOMEX, Galician Connection o el Mercado Atlántico de Creación Contemporánea. Ha sido la directora del Palacio Barrantes-Cervantes y gerente del Centro Etnográfico de Terra de Montes.
Christian Solanas
Christian Solanas
Coordinador de Comunicación | Oficina MEDIA España
Ha participado en cursos como European Co-Production de Erich Pommer Institut y ha asistido como observador al último módulo de Producers Workshop de EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs).En 2015 realizó prácticas en la agencia de ventas Latido Films. Posteriormente se incorpora a Oficina MEDIA España para gestionar el área de comunicación y promoción.
Colman Gota
Colman Gota
Departamento de Redes Digitales, área de copia privada y área internacional | SGAE
Abogado con más de veinte años de experiencia, desde 2006, es letrado plantilla de SGAE donde ha desempeñado multitud de funciones, desde el asesoramiento a socios hasta la llevanza de pleitos de muy distinta naturaleza. Actualmente es el letrado encargado de asesorar y apoyar al Departamento de redes digitales, al área de copia privada y al área internacional desde una doble faceta, la de negocia y la regulatoria.
Cristina Arroyo
Cristina Arroyo
Coordinadora | Acerca Cultura Madrid
Más de 7 años de experiencia en el diseño de planes y programas de formación e innovación para la Industria Cultural y Creativa y para emprendedores culturales y creativos, asesora y formadora de emprendedores culturales (Factoría Cultural / Matadero Madrid y Factoría de Industrias Creativas). Programa de mediación entre el sector cultural y social para garantizar el acceso a la cultura de las personas en situación de vulnerabilidad.
Foto de Cristina Domínguez
Cristina Domínguez Sar
Soprano
Graduada en canto y piano y en Ballet Clásico por el Teatro Real de Copenhague. Ha actuado en prestigiosas salas como el Teatro Real de Madrid, Liceu de Barcelona, Auditorio Nacional De Música, Auditorio de La Coruña, Auditorio de Zaragoza, Palacio de Festivales de Santander, Teatro de la Maestranza, Teatro Verdi en Busseto, Teatro Municipale en Reggio Emilia, Teatro Regio de Parma o Teatro San Marcos de Trento. En 2021, junto a Joan Valent, lanza “Canciones Singulares”, bajo el sello Sony Classical, proyecto estrenado el 5 de noviembre de 2022 en el Auditorio Nacional.
Foto de Cristina Moreno
Cristina Moreno
Responsable de operaciones y alianzas | La Benéfica de Piloña
Consultora independiente para organizaciones europeas, como Eurocrowd (European Crowdfunding Network) y FEBEA (Red Europea de Banca Ética y Alternativa) así como para proyectos culturales y sociales en la Asturias rural, donde reside. Especializada en herramientas de financiación y las estrategias de sostebilidad, así como la gestión de pequeñas organizaciones en crecimiento. Colabora con La Benéfica de Piloña desde su comienzo. Licenciada en Ciencias Políticas y MSc en Geografía Humana, se dedicó durante 10 años a la cooperación internacional antes de trabajar en Europa.
Cristina Moreno Lorente
Cristina Moreno Lorente
Consejera técnica Subdir. Gral. Patrimonio Cultural | Ayuntamiento de Madrid
Ha sido Directora General de Patrimonio en el Área de Gobierno de Economía y Hacienda, Jefe de Departamento de la Subdirección General de Patrimonio Municipal del Suelo en el Área de Urbanismo y miembro del equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, especializándose en el campo de la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico. Coordina actividades municipales sobre Patrimonio Histórico y colabora con con la redacción y revisión de instrumentos urbanísticos de protección del Patrimonio Histórico y el Plan General de Ordenación Urbana.
Cristina Ruiz
Cristina Ruíz Fernández
Directora consultora de comunicación | Acerca Comunicación
Periodista con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la comunicación institucional interna y externa. Trabajó como reportera en las agencias Europa Press y Notimex, gabinetes de prensa como el de Casa de América o la feria ARCOmadrid, en el departamento de comunicación del Grupo GIE de Médicos del Mundo y en la ONGD SED en el área de comunicación y proyectos de cooperación al desarrollo. Fundó junto con Aleyda Domínguez Acerca Comunicación donde estado a cargo de la comunicación de proyectos como las exposiciones en el Palacio de Gaviria o el Premio de Poesía de la Fundación LOEWE.
Cristina Saez byn
Cristina Sáez
Responsable de Programa en la Fundación Daniel y Nina Carasso
Tras dedicarse al marketing y la comunicación cultural en diferentes organizaciones culturales, desde 2018 Cristina es Responsable de Programa en la Fundación Daniel y Nina Carasso, donde diseña e implementa programas de financiación en el ámbito de la mediación y la democracia cultural, y acompaña a los proyectos financiados.