Mamá, quiero ser mediadora

Reproducir vídeo

Si el vídeo no se reproduce automáticamente, dale clic al botón de reproducir en el centro de la imagen.

La mediación cultural es una herramienta indispensable para conectar, no solo al arte con personas, sino a las personas entre sí a través del arte. Así, se convierte en una actividad fundamental para que el arte pueda cumplir algunas de sus funciones primordiales: promover la empatía y la cohesión social. Sin embargo, la mediación sigue sin estar presente en muchos proyectos e instituciones culturales. En esta mesa indagamos en las causas de esta ausencia y profundizamos en la especificidad de este colectivo profesional para explicar su relevancia.

MODERA:
Cristina Sáez Responsable de Programa | Fundación Daniel y Nina Carasso
 
INTERVIENEN:
María Acaso Jefa de Educación | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
María Gabriela Di Franco Licenciada y profesora en Bellas Artes, Argentina
Sara Torres Profesora del Máster Educación Artística I Universidad Complutense de Madrid

Con el apoyo de:

LOGOTYPE-Partenaires-Monochrome_F-Carasso_ES_Noir_RVB

Ponentes

  • Cristina Sáez Cristina Sáez Responsable de Programa en la Fundación Daniel y Nina Carasso

    Tras dedicarse al marketing y la comunicación cultural en diferentes organizaciones culturales, desde 2018 Cristina es Responsable de Programa en la Fundación Daniel y Nina Carasso, donde diseña e implementa programas de financiación en el ámbito de la mediación y la democracia cultural, y acompaña a los proyectos financiados.

    Cristina Sáez
    Cristina Sáez
    Responsable de Programa en la Fundación Daniel y Nina Carasso

    Tras dedicarse al marketing y la comunicación cultural en diferentes organizaciones culturales, desde 2018 Cristina es Responsable de Programa en la Fundación Daniel y Nina Carasso, donde diseña e implementa programas de financiación en el ámbito de la mediación y la democracia cultural, y acompaña a los proyectos financiados.

  • María Acaso María Acaso Jefa de Educación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

    Productora cultural cuyos proyectos desafían las divisiones entre arte y educación, lo académico y lo popular, la teoría y la práctica; desarrollando una educación contemporánea y transformando los formatos de transmisión del conocimiento. Socia fundadora del colectivo Pedagogías Invisibles.

    María Acaso
    María Acaso
    Jefa de Educación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

    Productora cultural cuyos proyectos desafían las divisiones entre arte y educación, lo académico y lo popular, la teoría y la práctica; desarrollando una educación contemporánea y transformando los formatos de transmisión del conocimiento. Socia fundadora del colectivo Pedagogías Invisibles.

  • María Gabriela Di Franco María Gabriela Di Franco Profesora de Arte Latinoamericano en la Universidad Nacional de Rosario en Argentina

    Docente de Arte Latinoamericano en la Universidad Nacional de Rosario y el Colegio La Salle. Es diseñadora de la marca Attenti L Cane de juguetes para niños de 0 a 99 años. Trabajó en espacios de arte autogestivos, fue guía didáctica en el Espacio Imago, y Vicedirectora de la Biblioteca Popular Lisandro de la Torre.

    María Gabriela Di Franco
    María Gabriela Di Franco
    Profesora de Arte Latinoamericano en la Universidad Nacional de Rosario en Argentina

    Docente de Arte Latinoamericano en la Universidad Nacional de Rosario y el Colegio La Salle. Es diseñadora de la marca Attenti L Cane de juguetes para niños de 0 a 99 años. Trabajó en espacios de arte autogestivos, fue guía didáctica en el Espacio Imago, y Vicedirectora de la Biblioteca Popular Lisandro de la Torre.

  • Sara Torres Sara Torres Profesora del Máster Universitario en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales en la UCM

    Profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y en la New York University, donde imparte clases de educación y creación artística. Anteriormente fue mediadora e investigadora en el MoMA de Nueva York y la Tate de Londres.

    Sara Torres
    Sara Torres
    Profesora del Máster Universitario en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales en la UCM

    Profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y en la New York University, donde imparte clases de educación y creación artística. Anteriormente fue mediadora e investigadora en el MoMA de Nueva York y la Tate de Londres.

Fecha

26 01 2022
¡Caducado!

Hora

19:45 - 20:15

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: 26 01 2022
  • Hora: 13:45 - 14:15

Localización

Online / Canal 1
Categoría